martes, 12 de octubre de 2010

Trabajo Práctico

TRABAJO PRÁCTICO 18B

FECHA: 20 de octubre
MODALIDAD: en grupos de dos, en clase.

CONTENIDOS:
Competencia morfológica: nociones básicas, procesos morfológicos. Ortografía: aprendizaje, correspondencia fonográfica, restricciones.
Cómo se conectan las palabras: incidencia, concordancia, tiempos verbales.

ACTIVIDADES
1. Contar con el material correspondiente para el trabajo.
2. Completar las actividades.
3. Puesta en común.

Bibliografía
GIAMMATTEO, Mabel, ALBANO, Hilda (2009), Lengua. Léxico, gramática y texto. Bs. As., Biblos. Págs. (47 - 90)

TRABAJO PRÁCTICO 19B

FECHA: 27 de octubre
MODALIDAD: en grupos de dos, en clase.

CONTENIDOS:
Conexión semánticas: entre palabras, oraciones, argumentos y papeles temáticos, alternancias de construcción y relieve, otras relaciones de significado.
Relaciones entre significados: concepto, relaciones con la lectura y la escritura.

ACTIVIDADES
1. Contar con el material correspondiente para el trabajo.
2. Completar las actividades.
3. Puesta en común.

Bibliografía
GIAMMATTEO, Mabel, ALBANO, Hilda (2009), Lengua. Léxico, gramática y texto. Bs. As., Biblos. Págs. (93 - 156)


TRABAJO PRÁCTICO 20B

FECHA: 10 de noviembre
MODALIDAD: en grupos de dos, en clase.

CONTENIDOS:
La perspectiva del hablante: modalidad, adverbios. La construcción de textos: cohesión textual y léxica. El texto disciplinar. El texto literario: su producción, trama narrativa, descripción y retrato. El texto de opinión: la secuencia argumentativa, el léxico.

ACTIVIDADES
1. Contar con el material correspondiente para el trabajo.
2. Completar las actividades.
3. Puesta en común.

Bibliografía
GIAMMATTEO, Mabel, ALBANO, Hilda (2009), Lengua. Léxico, gramática y texto. Bs. As., Biblos. Págs. (157 - 267)

domingo, 10 de octubre de 2010

Trabajos Prácticos

TRABAJO PRÁCTICO N° 18
ALFABETIZACIÓN INICIAL
Fecha: 15 de octubre
Modalidad: en grupos de dos.
Contenidos
Procesos de comprensión y producción textos en la alfabetización inicial. Niveles gramaticales orientados a la alfabetización inicial: fonológico, morfosintáctico y semántico. Correspondencias entre convenciones fonológicas y gráficas en la lengua española. Todos están invitados. Muestras del laboratorio divino. Hombrecitos. Mujercitas.

1. Producción de secuencias de alfabetización inicial a partir de textos completos: poesías, canciones, lecturas, narraciones, rimas, trabalenguas, etc.
2. Elaboración de cuadros de los fonemas del español.
3. Deducción de las posibles causas del error ortográfico.
4. Inclusión de niveles de análisis gramaticales en las propuestas de alfabetización inicial: conciencia fonológica y conciencia léxica.
4. Lectura de Todos están invitados y Muestras del Laboratorio Divino.
5. Lectura de Hombrecitos y Mujercitas.

TRABAJO PRÁCTICO N° 19
LITERATURA Y ALFABETIZACIÓN AVANZADA

FECHA: 20 de octubre
MODALIDAD: en grupos de dos
Contenidos
Los textos del Segundo Ciclo. Articulación de los discursos literarios con el proceso de alfabetización avanzada. Heidi. La cabaña del Tío Tom. Antígona Vélez y Antígona de Sófocles.

1. Presentación y análisis comparativo (con respecto a los NAP) de textos del Segundo Ciclo.
2. Elaboración de secuencias de alfabetización avanzada con el uso de los NAP y textos literarios: Heidi, Hombrecitos, Mujercitas.(Se asignarán temas específicos a cada pareja)
3. Inclusión de análisis textuales y gramaticales en las secuencias.
4. Lectura de Heidi, La cabaña del Tío Tom y Antígona Vélez y Antígona de Sófocles.
5. Presentación de cuadros comparativos de Heidi y La cabaña del Tío Tom y de las Antígonas.

TRABAJO PRÁCTICO N° 20
EL DIARIO EN LA ESCUELA

Fecha: 27 de octubre
Modalidad: individual.
CONTENIDOS
Las secciones del diario y los tipos textuales. La historieta. Las viñetas. Vida de Jesús. Una vía de escape. Textos de humor. MAFALDA. PATORUZITO.

1. Caracterización de cada sección del periódico.
2. Identificación de los tipos textuales presentes en el diario.
3. Graficación de una historieta sobre La vida de Jesús de no menos de 10 viñetas de 15 x 15.
4. Lectura de Una vía de escape.
5. Caracterización de textos humorísticos para el Primer Ciclo y para el Segundo Ciclo.
6. Lectura y análisis crítico de historietas de Mafalda y Patoruzito.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Cronograma

CRONOGRAMA SEMESTRAL DE TRABAJOS PRACTICOS

18/08 - TP 14: Literatura Infantil. Textos periodísticos. Producción de textos: los avisos. Los títeres (primer ensayo). Hablar con el amigo.
25/08 - TP 15: El texto argumentativo. Producción de textos: la carta. El coronel no tiene quien le escriba. Mil caerán. (ensayo final)
01 / 09 - TP 16: El texto expositivo. Producción de textos: el texto expositivo. El texto dialogado. El túnel. Santa Biblia.
08/ 09 - TP 17: Historia de la lectura y la escritura. Teorías y métodos de alfabetización. Prácticas metalingüísticas sobre los procesos de alfabetización.
22/09 - TP 18: Procesos de comprensión y producción textos en la alfabetización inicial. Todos están invitados. Muestras del laboratorio divino.
06/10 - TP 19: Niveles gramaticales orientados a la alfabetización inicial: fonológico, morfosintáctico y semántico. Correspondencias entre convenciones fonológicas y gráficas en la lengua española. Hombrecitos. Mujercitas.
13/10 - TP 20: Articulación de los discursos literarios con el proceso de alfabetización inicial. Heidi. La cabaña del Tío Tom. Antígona.
27/10 - TP 21: LAS VINETAS Vida de Jesús. Una vía de escape. Textos de humor. MAFALDA. PATORUZITO

martes, 7 de septiembre de 2010

Alfabetización

TRABAJO PRÁCTICO 17 – OBLIGATORIO

Fecha: 15/ 09
En grupos de tres.
Contenidos: Historia de la lectura y la escritura. Teorías y métodos de alfabetización. Prácticas metalingüísticas sobre los procesos de alfabetización.

1. Compilen textos de primer y segundo ciclo: uno de cada clase por alumno. Traerlos a clase.
2. Analicen estructura de cada uno en grupos de tres.
3. Elaboren conclusiones sobre metodología y técnicas de enseñanza de la lengua de cada texto.
4. ALFABETIZACIÓN INICIAL
a. Busquen en textos (en soporte papel y digital) información sobre historia de la lectura y la escritura y teorías y métodos de alfabetización.
b. Elaboren resúmenes y cuadros comparativos en afiche. Los presentarán y explicarán en clase.
c. Conceptualicen lo que es alfabetización y alfabetización inicial.
d. Presentarán una clase sobre el método de alfabetización asignado en PPT, con todos los recursos necesarios. También presentarán un libro que use ese método.
e. Cerrarán la presentación con una reflexión sobre debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas de su uso.

miércoles, 25 de agosto de 2010

TP en clases

TRABAJO PRÁCTICO 15b


Fecha: 01 de septiembre)

(En clases. Separados en grupos. Se asignará uno de los puntos).
PRODUCCIÓN DE TEXTOS:
1. CONFECCIÓN de un aviso publicitario comercial, uno institucional y una propaganda política.
2. PRODUCIÒN de una carta familiar/amistosa teniendo en cuenta la esctructura necesaria.
3. ELABORACIÓN de una carta de lectores sobre un tema a elección.
4. CREACIÓN de un discurso alusivo a una fecha patria.

LECTURA Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS
1. ANÁLISIS de textos argumentativos (folleto). Puesta en común.
2. EJERCICIOS de lingüística textual.
3. SILVA DE PRIMUCCI, Ester (comp.). Hablar con el amigo.
4. MUNDY, Susi Hasel. Mil caerán. Bs. As., ACES, 2004.
5. GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. El coronel no tiene quién le escriba. Bs. As., Sudamericana, 1981.

Trabajo Práctico

TRABAJO PRÁCTICO 16

Fecha: 08 / 09
Contenidos: El texto expositivo. Producción de textos: el texto expositivo. El texto dialogado. El túnel. Santa Biblia. Tiempo de esperanza.

1. HAZ un mapa conceptual sobre el texto expositivo (Apuntes de cátedra y “Para escribirte mejor”).
2. INDICA tres técnicas para trabajar el texto expositivo en cada uno de los ciclos.
3. EJEMPLIFICA los textos expositivos con ejemplos de la Biblia.
4. DEFINE Y CARACTERIZA el texto dialogado a través de un mapa conceptual.
5. PRESENTA tres obras de teatro para cada ciclo y dos obras de títeres para cada ciclo.
6. LEE El túnel. EXTRAE tres fragmentos que ejemplifiquen textos expositivos y tres fragmentos de tipo dialogado.
7. LEE Tiempo de esperanza. SEÑALA su superestructura, su macroestructura y el paratexto.

BIBLIOGRAFÍA
Apuntes de cátedra.
FINKLEY, Mark, Tiempo de esperanza, Bs. As., ACES, 2009.
SÁBATO, Ernesto. El túnel. Bs. As. Kapelusz. 1990.
SOCIEDAD BÍBLICA ARGENTINA. Santa Biblia. Bs. As., SBA, 1995.
ROJO, Mónica de, SOMOZA, Patricia (2006), Para escribirte mejor, Bs. As., PAIDÓS.

miércoles, 18 de agosto de 2010

LITERATURA INFANTIL

TEATRO DE TÍTERES
¿Qué es un títere?

"El títere es una metáfora en el teatro." Serguei Obratzov

"Es un muñeco y algo más... Ligado al hombre desde la más temprana edad de la historia, se ha mantenido a través de los siglos hasta hoy, época en que se le da cabida en muchos campos de la ciencia, del arte, de la filosofía, de la educación." Mané Bernardo

"El títere es un niño que se olvidó de crecer." Fausto Zulian

"Títeres de guante, criaturas del alma popular, hechos por sus manos, para la alegría y la paz, de trapo y de poesía, de ternura y papel." Otto Freitag

"Misterioso es el mundo en que viven los títeres. Es un mundo de fábula, de misterio, de irrealidad, de sueño. Es el dominio propio de los títeres. Aquí son auténticas y convincentes las criaturas más extrañas de la fantasía, ya sean figuras de fábula, espíritus celestiales o del Averno, espectros de la noche, duendes o animales y cosas inanimadas." Hans R. Purschkes

"El títere es una forma viva de expresión que emana automáticamente sus posibilidades expresivas de sugestión, directamente de su cuerpo, unidas a las posibilidades del ambiente en que se lo coloca y de la particular necesidad de imaginar que está dentro de cada uno de nosotros en un continuo crecimiento y aprendizaje." María Signorelli

"es un hermanito que cada día crece más, que sabe cantar, divertir a los niños, nos quiere de todo corazón." Rossana, 12 años.

y cerramos este intento de definir al títere, con la hermosa frase de una mamá:

"El títere es la parte visible del corazón del titiritero."


"El teatro de títeres es un arte teatral, siendo la característica principal y básica que lo diferencia del teatro vivo el hecho de que el objeto hablador y actor hace uso temporal de las fuentes físicas de los poderes vocal y motor que están presentados fuera del objeto.
Las relaciones entre el objeto (el títere) y las fuerzas del poder cambian continuamente y sus variaciones son de un gran significado semiológico y estético."

"Respetable público..."
Cuando con telón o sin telón el anunciador pronuncia esas dos palabras, comienza la magia de una forma del lenguaje que, evidentemente, nada o poco tiene que ver con otras expresiones del arte dramático.

¿Cuáles son las posibilidades y cuáles las limitaciones del habla de los títeres?
Aparentemente, los muñecos reproducen en sus expresiones y en sus movimientos al ser humano (aunque muy frecuentemente también personalizan a otros seres animados e inanimados), pero en cuanto comenzamos a analizar la psicogénesis de su lenguaje, nos encontramos con que -paradójicamente- con su enorme poder de síntesis, abarca un universo de sensaciones, emociones y comunica¬ción.

Y lo que no estaría bien visto o permitido, excepto en el código familiar y cotidiano, es aceptado sin críticas cuando el monigote comienza a decir "Respetable público..."

Pero, ¿quién es el "respetable público"? Para Javier Villafañe es sinónimo de "damas, caballeros y niños"; para Lorca "señores y señoras" o bien "hombres y mujeres"; para el chileno Roberto Espina "apreciadísimos espectadores". Es decir, quienquiera que sea el que se interese por el espectáculo de muñecos; eso sí, la frase indica un gran respeto por el público, sin distinción de clases.
Sabido es que la producción dramática específica para títeres es muy limitada; que siempre son las mismas obritas las que recorren plazas y salas pueblerinas, con categoría de clásicos del arte de los muñecos: ]uancito y María, Chímpete-Chámpata, El fantasma; y que aquellas escritas para escolares, con su moralina, la mayoría de las veces no perduran y ni siquiera llegan a entusiasmar a los niños.

¿Dónde reside la dificultad de escribir para títeres? Según Otto Freitag, en que no nos dedicamos suficientemente a descubrir la esencia de este arte, ya que escribir con un lenguaje de muñecos es hacerlos mover en su mundo convencional y único. y señala también que deberíamos aprender algo de los niños, de su síntesis, de su suelta fabulación.
Pero veamos, entonces, y sin que éste sea un análisis exhaus¬tivo, cuáles son las características del lenguaje titeril.

Figuras del lenguaje

• Exclamaciones: Prácticamente no hay obrita de títeres que no abunde en interjecciones y frases exclamativas.

"¡Ay, ay, ay! ¡Auxilio, que me muero!"
(Sopa de Piedras, J. E. Acuña.)

"¡Follón! ¡Malandrín! ¡Canalla!
¡Enamorando chiquillas!"
(El astrólogo y la niña, J. Villafañe.)

• Repeticiones: Como en ninguna otra manifestación dramática, la repetición parece ser un legado de los antiguos romances españoles, más si se tiene en cuenta el octosílabo, expresión poética popular también propia de las obras de títeres.

"Andando me voy, andando,
andando por los caminos." (Fausto, J. Villafañe.)

"¡Señor Sabio! ¡Señor Sabio!
Se me ha perdido otra rima." (id)

• Antítesis: La acción dramática del títere se mueve esencialmente con antítesis; pasa de la alegría a la pena, del grito al susurro; aparece y desaparece; características que también se reflejan en el lenguaje.

"Breve soñar por la noche
largo esperar con el día." (id)

• Paralelismo: Es también una figura propia del romance:

"Cuando un ojo se te duerma
el otro quede de guarda."
(La guardia del General, J. V.)

• Juegos de palabras: Tal vez lo que más seduce y encanta al público infantil.

"¿Quién puede vencer al Diablo
y a los guardias que vigilan?
¿Y a este Brujo embrujador,
señor de las brujerías?"
(El caballero de la mano de fuego,( J. V)

• El sinsentido: Quizá dentro de la misma figura del juego de palabras, sólo que éstas carecerán de un significado preciso; tendrán aquél que les dé el espectador.

"Comisario: -¿Qué quiere decir Chámpata?
Narigón: -¡Chímpete!
Comisario: -¿Y qué quiere decir Chímpete?
Narigón: -iChámpata!
(El pícaro burlado, J. V.)

• Fórmulas de iniciación o de finalización: Casi como el "había una vez", el género titeril tiene, en algunos autores, ciertas fórmulas ya esperadas por el público. Como el "niños, niñitos y niñotes" o "chauchito, chauchote", de Héctor Di Mauro.
Y, dentro de estas construcciones, los prólogos y los epílogos:
"Y así mi vida, señores
es una hermosa aventura.
Si parezco caradura
por burlarme de los malos,
piensen que es justo dar palos
al que siembra desventura."
(Sopa de piedras, J. E. Acuña,)


"¡La función ha terminado!
¡Seguiremos caminando
divirtiendo y alegrando
a los niños de otro lado!"
(Cuento del Afilador, Leónidas Barletta,)

• Fórmulas de conjuro: También es usual encontrar fórmulas con¬vocantes, a la usanza de los cuentos de brujas.

"¡Aristotelín! ¡Aristotelán!
¡Tirulirulín! ¡Tirulirulán!" (Fausto, J. V,)

• Estribillos: A veces, un estribillo da el carácter de la obra.
No gastes tantos lamentos
que nadie te escucha, niña."
(El caballero de la mano de fuego, J. V,)

• Refranes: Así como nuestro Martín Fierro, de tanto recitarse en fogones, generó refranes que luego se desprendieron del contexto general, bien podría decirse que con algunas obras -especialmente con las de Javier Villafañe- pasa lo mismo, aunque tal vez su ámbito se reduzca al mundo del teatro de títeres. Véase, por ejemplo:

"La que se pierde en amores
las largas lenguas estira."
(Una pieza con moraleja, J. V,)

"Por un amor que se muere
hay otro amor que vigila." (Fausto, j. V,)

"La manta que a dos cobija
a cuatro no quita el frío."
(Una pieza con moraleja, J. V,)

• La exageración: A veces premeditada, otras accidental como la que relata el célebre titiritero ruso Serguei Obratzov quien, al presentar su número del Consejero Titular se encontró con que le faltaba la botellita y debió reemplazarla por una de litro y cuarto, desproporcionada con respecto al muñeco, pero que causó hilaridad y aplausos. La exageración es una antítesis necesaria para crear el mundo mágico.

"Juancito: -¿Tenía cola?
María: -Sí, una cola larga, larga.
Juancito: -¿Tenía cuernos?
María: -Sí, Juancito, tenía cuernos.
Juancito: -¿Cuántos cuernos tenía el diablo?
María: -Veinticuatro, Juancito.
Juancito: -¡Ay, María! ¡Qué diablo más exagerado!"
(La calle de 105 fantasmas, J. V,)


• Deformaciones del lenguaje: Como decíamos anteriormente, al títere todo le está permitido, no sólo inventar palabras sino hasta deformarlas:


"Fantasma (al marido): Countas las gotas da agua
toudas las goutas caídas,
y al río lo crouzas tras veices
tras veices dorilla a orilla."
(El Fantasma, J. V,)


"Zoquete: -Buen día, pollito... ¿viste? Ya salió el sol.
Pollito: -Tí, mi papá lo ito talí.
Zoquete: -je, je, je. No, pollito, el sol sale solo, y además calienta gratis; por eso le dicen el pon chito de los pobres.
Pollito: -Tí, pero a ete ponchito lo ito talí mi papá."
(Padre hay uno solo, C. Martínez,)

• Rimas. Lenguaje rimado: Ya dijimos que el octosílabo tiene preferencia como molde, sobre todo en las obras de Javier Villafañe. Lorca utiliza en algunos casos el hexasílabo; pero aun cuando no esté escrita en verso, hay una tendencia a jugar con la rima.

Octosílabo: "Estas palabras me dijo
la noche de la partida:
-Voy a la guerra, mi alma,
quizá no vuelva con vida."
(Una pieza con moraleja, J. VJ

Hexasílabo: "Le darás el pie
cuando esté contigo.
Si me das dinero,
hará lo que digo."
(Retablillo de Don Cristóbal, F. G. LorcaJ

Frases rimadas:
"Zoquete (enojadísimo): ¡Quedó como nuestra amistad, partida por la mitad! ¡Adiós, Susana, pata
e' lana!"
(La media flor-versión libre-, C. Martínez

Moralejas: En algunos casos, moraleja; en otros, moralina; ambas aceptadas sin discusión -excepto en el caso de obras pseudodidác¬ticas-, porque las obras de títeres no sólo entretienen; también alertan a viudas, casadas, maridos, niños desobedientes y adultos petulantes.
"Vengan niños, vengan mozas
vengan casadas discretas,
que las obras que verán
son obras con moraleja".
(J. V)

"En casa del soltero no hay fantasmas". (El fantasma, J. V)

"Zoquete (al público): A muchos grandes les pasan
estas cosas por no saber escuchar a los chicos."
(El baño de Zoquete, C. M.)

Lenguaje mudo y gestual

Sin duda es el gran complemento, más bien, el verdadero "lenguaje" del títere. De ahí, tal vez, su enorme poder de síntesis y de comunicación; allí donde no llegan las palabras, llega el gesto, la "mirada", la intención del muñeco. Bien puede una obra desa¬rrollarse totalmente sin palabras, y con tal extraordinario efecto sobre el público, que éste guardará un silencio absoluto concentrado en los movimientos del fantoche.
Son clásicas y muy conocidas las obritas El pozo en la calle y El policía y el ladrón, y en la revista Títeres NQ 16, 1991, encontramos una Antología muda con las características de que el texto sólo registra los movimientos que deberá realizar el títere; tal el caso de El domador, de Martín Roo y de El perro y el árbol de Marcelo Gorosito.

Adaptación y versión libre

Un capítulo aparte merece el tema de la adaptación de obras clásicas para el arte de muñecos y el de la versión libre. Sólo diremos que, con respecto a la adaptación, el gran riesgo es no respetar el espíritu que el autor le ha dado en la forma original. No obstante hay bellísimas creaciones, como La Bella y la Bestia, de Ariel Bufano.
Cuando se trabaja con niños o adolescentes en Talleres de Títeres, es común improvisar, jugar sobre una poesía, un cuento, una canción; el lenguaje es inasible justamente por tratarse de improvi¬saciones y el resultado final por lo general dista mucho de la idea primigenia.
En síntesis, "el objetivo de la adaptación es conservar el contenido de la obra, no falsearlo. La versión permite otras liberta¬des, puede significar que las ideas de un autor sean el impulso para una obra prácticamente distinta y nueva." (Meschke, op. cit.)

Características de los personajes

Para finalizar, detengámonos en las características de los nombres de los personajes.
Rara vez en el mundo de los títeres, éstos tienen denomina¬ción propia. Cuando se trata de obras clásicas asumen papeles estereotipados, prototipos como el Diablo y el Fantasma, el Ladrón y el Policía, el Marido y la Mujer, el Viejo y la Niña, el Tío y la Sobrina. a bien se designan por su oficio o características: el Mago y el Payaso; el Vecino y la Vecina; Zapatero, Peluquero, Cocinero; Rey, Reina; Lobo, Zorro, etcétera.

En el caso de Juancito y María, estos nombres vienen a representar, desde muy antiguo, al hombre y a la mujer de pueblo.
Muy pocos títeres individual izados han pasado a la fama: Toribio de Mané Bernardo; Maese Trotamundos, de Javier Villafañe; Perurimá, de Acuña y, quizá con el tiempo, Zoquete, de Carlos Martínez.
Aún queda mucho por decir del lenguaje de los títeres, ya que no se ha abordado esa simbiosis que se da entre titiritero y muñeco.
Por ello, los conceptos de Otto Freitag vuelven a parecernos los más válidos:

"Ya dijimos que la acción juega un rol fundamental en los títeres. La palabra la acompaña como una lámpara, alumbrándole el camino. Podrán en algún momento excederse las palabras, pero será para impulsarlos nuevamente en acción. En eso se parecen bastante a sus primos, los dibujos animados.
No obstante, la palabra los completa y los enriquece, con la condición de adaptarla a su síntesis, a su movimiento, a su espíritu.
En el lenguaje de los títeres debemos abandonar todo lo accesorio, constreñimos a la síntesis de su máscara y movimiento, evitando, es claro, caer en la telegrafía. No. No es fácil escribir para muñecos. Es decir, expre¬sar ideas y sentimientos con ciertas palabras solamente, valiéndose de determinadas situaciones que encuadren en la naturaleza del títere y que den por resultado una obra de arte.
Sorprenden las obritas escritas por los niños, por la facilidad que tienen para expresar el lenguaje de los títeres y también para ubicar los personajes en la libertad de su mecanismo teatral. En realidad, ellos no ponen más de lo que atesora su cabeza. Pero para el teatro de muñecos, para comprenderlo y expresar su mundo elemental, esto es precisamente lo que nece¬sitamos ."

lunes, 16 de agosto de 2010

Trabajo Práctico

TRABAJO PRÁCTICO 15
Fecha: 25 de agosto
Contenidos: El texto argumentativo. Producción de textos: la carta. El coronel no tiene quien le escriba. Mil caerán. Ensayo final.

1. BUSCA en textos escritos en soporte de papel y en el hipertexto el tema ARGUMENTACIÓN y SEÑALA: objetivos principales, características, estructura del texto argumentativo y técnicas y formas lingüísticas.
2. HAZ un inventario de los textos argumentativos periodísticos. Caracteriza cada uno. Ejemplifica con recortes de diarios.
3. BUSCA información sobre la carta, sus características esenciales, estructura y tipos.
4. ELABORA una carta de lectores y un discurso sobre un tema de tu preferencia.
5. LEE “El Coronel no tiene quien le escriba” y “Mil caerán”.

En clases:
1. Puesta en común de los puntos 1 al 4.
2. Análisis de textos argumentativos.
3. Control de la lectura de los textos.
4. Ensayo de narraciones y títeres
BIBLIOGRAFÍA
GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. El coronel no tiene quién le escriba. Bs. As., Sudamericana, 1981.
MUNDY, Susi Hasel. Mil caerán. Bs. As., ACES, 2004.

EL DIARIO EN LA ESCUELA

EL AVISO O MENSAJE

DEFINICIONES BÁSICAS
El Aviso
Anuncio, noticia. Indicio, señal. Advertencia, consejo. Precaución, atención, cuidado. Anuncio publicitario. En una corrida de toros, advertencia que hace el presidente al torero cuando este prolonga la faena de matar más tiempo del prescrito por el reglamento. Andar o estar sobre aviso loc. Estar prevenido, preparado o atento.
La Propaganda
Es, por una parte, un tipo de publicidad que utiliza medios masivos como la televisión, la radio, los periódicos, etc., para difundir ideas, información, doctrinas u otros con el objetivo de atraer principalmente adeptos; y por otra, es una forma especial de relaciones públicas que se utiliza para comunicar información referente a una organización, sus productos o políticas a través de medios que no reciben un pago de la empresa, como las noticias o reportajes, con el objetivo de atraer principalmente a compradores.
En este punto, cabe destacar que en ambos casos (ya sea como tipo de publicidad o forma de relaciones públicas), la propaganda apela tanto al intelecto como a las emociones del público al que va dirigido para lograr sus objetivos.
Por otra parte, es necesario señalar que existen dos tipos de propaganda: 1) La buena propaganda que va en favor de la organización, sus productos, servicios o políticas y 2) la mala propaganda que va en desmedro de todo ello, y que las empresas deben evitar por el impacto negativo que suele tener.
La Publicidad
Es una forma de comunicación impersonal y de largo alcance que es pagada por un patrocinador identificado (empresa lucrativa, organización no gubernamental, institución del estado o persona individual) para informar, persuadir o recordar a un grupo objetivo acerca de los productos, servicios, ideas u otros que promueve, con la finalidad de atraer a posibles compradores, espectadores, usuarios, seguidores u otros.
Tipos de publicidad:
Publicidad comercial.- Orientada a la venta de productos o a la contratación de ciertos servicios.
Publicidad institucional.- Dirigida a modificar las conductas o comportamientos de los ciudadanos. Publicidad política.- Su objetivo es que la opinión pública asuma determinadas ideas políticas y sociales como propias.

Según el Diccionario de la Real Academia de La Lengua Española (RAE), persuadir significa Inducir, mover, obligar a alguien con razones a creer o hacer algo.
Textos persuasivos : Son aquellos que inducen con razones a creer o a hacer algo. (Ej. propagandístico, publicitario, ensayístico).
El mensaje o aviso publicitario
Es un tipo de texto persuasivo que pretende que alguien haga algo. Esta necesidad se plasma tanto en la imagen visual como en el texto escrito.
En sentido estricto, se denomina publicidad al conjunto de técnicas que intentan influir en el comportamiento del hombre, incitándolo a consumir determinados productos.

Estrategias de una Campaña Publicitaria.
Es la manera en la que se resuelve la publicidad para obtener un objetivo.
1. Publicidad Racional: se hace hincapié en la razón. Esta publicidad muestra atributos del producto, es un mensaje lógico que contiene información, y se da más que nada en la publicidad gráfica. No se utiliza el slogan, y su característica principal es la información.
La mejor manera de lograr una buena imagen es llegando al sentimiento del público.
2. Publicidad Motivacional: apela a los sentimientos y emociones del público. El 80% de la publicidad en general es de este tipo. Lo que logra que una persona adquiera un producto es más la motivación que la razón.
No siempre logra sus propósitos. Su inconveniente es que no hay manera confiable de medir su efectividad, y está prohibida porque afecta a la libertad de elección del individuo.
3. Publicidad Subliminal: está por debajo de la percepción sensorial consciente. El inconsciente lleva a tomar decisiones sin poderdecidir. Logra que al ver el aviso, en conciente no perciba lo que el inconsciente puede percibir.
4. Publicidad Comparativa:en la Argentina está prohibido nombrar a la competencia o a otras marcas en una publicidad sin el consentimiento.
5. Publicidad Cooperativa: es cuando se unen dos o más empresas para realizar un mismo comercial que favorezca a ambas.
6. Publicidad Directa: es la de la tanda publicitaria.
1. Publicidad Indirecta: es la PNT (Publicidad No Tradicional).

Objetivos de la comunicación.
Es la finalidad de toda acción de comunicación de la empresa.
La agencia de publicidad debe transmitir el objetivo de comunicación al objetivo publicitario.

Estrategia de audiencia.
La audiencia son las personas (publico) que están sometidos a un medio.
1. Audiencia objetivo: es la audiencia a la que se quiere llegar. No es exactamente igual al publico objetivo, pero es a lo que se tiende.
2. Audiencia sub objetivo: audiencia que puede llegar a comprar un producto. No es exactamente el target al que se apunta, pero probablemente sirva, ya que posee una cierta predisposición.

Cómo definir al grupo que será audiencia:
Dos tipos de caracteres:
1. Generales: edad, sexo, estado civil, nivel socioeconómico, lugar de residencia, etc.
2. Especiales: actividad, cultura, educación, etc.

Clasificación de piezas creativas.
1. Piezas. Son los distintos avisos que componen la campaña.
a. Inmediatos:cupones de ofertas, respuesta postal paga. Son avisos con fecha de vencimiento, tienen un plazo.
b. Mediatos: intenta motivar la compra, pero no en un tiempo determinado.

2. Según el tiempo de acción.
a. De lanzamiento: para poner un producto nuevo en el mercado.
b. De mantenimiento:en normal. Muestra la marco o el producto que ya está posicionado en el mercado.
c. De recordación: dentro del mantenimiento, se recuerda algún hecho o aviso anterior.

3. Según la novedad del contenido.
a. Incógnita: no muestra en totalidad el producto, insita a averiguar que es. Es un inicio y se tiene que resolver.
b. De reiteración: se insiste con la información. Se da la misma que se daba en otro momento.
c. Presencia de marca: el centro del aviso es la marca.

4. Según su información.
a. Institucional: el sujeto es la empresa. Imagen de la empresa, tiene que ver con las Relaciones Publicas.
b. De producto: todas las demás.

5. Según el sujeto.
a. Informativo:se dedica a transmisor información. Se limita solo a eso.
b. Argumental: transcurre una temática elocuente.
c. Testimonial: es el testimonio de las personas. Tanto publico que utiliza el producto, el publico se siente identificado, como un referente.

6. Según su contenido.
a. Reflexivo: cuando el que habla es la empresa misma sobre sus productos, no solo institucionales (La Serenísima, Wall-Mart)
b. Impersonal: cuando el receptor no distingue quien es el interlocutor, quien vende el producto. No habla en nombre de la empresa.
c. Coloquial: cuando la pieza publicitaria se desarrolla siguiendo la línea de una conversación de persona a persona.

7. Según el modo.
a. Expositivas: da las razones del producto, las bondades, y se limita a eso. Expone las ventajas.
b. Racionadas: cuando emplea el racionamiento. Razonar porque el producto es bueno.
c. Sugerentes: emplean la sugestión. Sugieren bondades del producto, calidad, status. Avisos de imagen.
d. Demostrativas: cuando se hacen demostraciones de las ventajas del producto.
e. Coercitivas:intenta vender por la fuerza.

8. Según la forma.
a. A un color (blanco y negro)
b. Dos o más colores.
En grafica hay cuatro colores básicos: Amarillo, Cyan, Magenta y Negro. Son colores fotocromía.
Con estos cuatro se genera toda una gama de colores.

9. Según su cromatismo.
Segundos, centímetro, cortes de pagina, etc.

10. Según el tamaño o duración.
a. Tipográficos. Solamente texto.
b. Fotográficos. Solamente con fotos.
c. Con ilustración. Solamente con dibujos.

11. Según el tipo de ilustración.
a. En vivo (con actores)
b. Animado (dibujos animados)
c. Objeto animado(robot) (la llama que llama)

12. Según el tipo de técnica cinematográfica.
a. Aislado: cuando los avisos de una misma marca son diferentes, sin relación entre sí.
b. Unitario: a pesar de ser diferente, mantiene un punto de unión con otros avisos de la misma empresa, como puede ser el personaje, el slogan, el final.
c. Seriado: cuando cada uno de los avisos es la continuación del anterior.
d. De campaña: son parecidos a los unitarios, lo que se mantiene entre un aviso y otro es el concepto.

Estrategia de Medios.
Está basada en los objetivos publicitarios. Se necesita información:
Según su continuidad.
Publico al cual dirigirse.
Audiencia objetivo.
Audiencia sub objetivo.
Cobertura geográfica (distribución).
Continuidad de la campaña.
Saber cuales van a ser los medios por los cuales se va a dirigir un mensaje.

Según el tipo de producto, se debe saber en qué medio publicitarlo para lograr mayor cobertura.

Conceptos para tener en cuenta para planificar medios:
. Monto a invertir.
. Audiencia cubierta:es la cantidad de personas receptoras de por lo menos un aviso del plan estratégico sin contar la cantidad de veces que esa persona lo ha visto.
. Contacto:es la cantidad absoluta de recepciones posibles de los avisos sin tener en cuenta la cantidad de personas receptoras.
Con estos tres conceptos se genera una planificación que va a ser la mas conveniente para el producto.
En el caso de un producto masivo, se prefiere apuntar a acrecentar la audiencia cubierta. Con los productos selectivos, se busca crecer en contactos.

EL DIARIO EN LA ESCUELA

GÉNEROS PERIODÍSTICOS


Géneros básicos: Informativos, Interpretativos y Visuales.

Informativos
Transmiten datos y hechos concretos. La información no incluye opiniones personales del periodista, ni juicios de valor.
Entre ellos:
• la nota informativa
• la entrevista
• la crónica

Interpretativos
El enfoque sustancial es valorativo. La información, si existe, queda relegada a un segundo plano. Aunque toda opinión debe fundamentarse en informaciones documentadas.
Incluyen: el reportaje y de opinión en el que se sitúan:
• el ensayo,
• la columna,
• el editorial y
• el artículo de fondo.

Visuales
• La fotografía informativa
• El reportaje fotográfico
• El humorismo gráfico
• Las infografías
• El fotomontaje

GÉNERO INFORMATIVO

• La nota informativa o noticia
• La crónica
• La entrevista

LA NOTA INFORMATIVA O NOTICIA
Da a conocer los hechos de interés colectivo, de una manera veraz y oportuna. Es decir, un suceso verídico y del cual se informa de manera inmediata.
Es el género periodístico por excelencia, que trata de informar, en el menor número de palabras posible, lo esencial de un hecho o de una situación. Por su propia naturaleza breve, pretende ser objetiva e incluir el mayor número de datos posibles en el más pequeño espacio posible. Es un estilo frío, y es la base de una actividad informativa.
La noticia se define como la información oportuna sobre un hecho y, para que su contenido sea completo y efectivo, debe responder las siguientes preguntas:
Las 5 W de la noticia:
– What?- ¿Qué ha sucedido? (Los hechos)
– Who?- ¿Quién/ quienes son los protagonistas de la noticia? (Los sujetos)
– Where?- ¿Dónde ha ocurrido? (El lugar)
– When?- ¿Cuándo? (El tiempo)
– Why?- ¿Por qué ha ocurrido? (La causa)
También habría que añadir:
– How?- ¿Cómo? (El modo)

Estructura:
• Los títulos (titular, antetítulo, subtítulo)
• Lead o entradilla, entrada.
• El cuerpo de la noticia.

LA CRÓNICA
Es la exposición o narración de un acontecimiento, en el orden el que fue desarrollándose. Se caracteriza por transmitir las impresiones del cronista, así como de recrear la atmósfera en que se produce un determinado suceso (género híbrido). Es reportaje escrito por un corresponsal o un enviado especial. Es una noticia ampliada. Comparte características del reportaje porque exige la presencia del periodista en el lugar de los hechos.

Características:
• Emisor: Un periodista especializado en la materia de la que trate la crónica. Admite, pues, la subjetividad, al incorporar la propia opinión del periodista.
• Mensaje: Acontecimientos de actualidad muy reciente. Los temas son muy variados, desde los toros o el fútbol (las crónicas más habituales hoy) hasta las crónicas de guerra o catástrofes.
• Estructura: Se combinan los elementos informativos con la opinión de una forma muy libre. En el caso de las crónica taurinas o deportivas su estructura es similar a la crítica: una ficha inicial, con todos los datos objetivos (público/ toros/ toreros/ trofeos; campo/ jugadores/ resultado,) remarcados especialmente (recuadros, u otros recursos) y luego la crónica propiamente dicha.
• Intención del discurso: Cumple los tres objetivos señalados
• Informar. No es su misión principal, Los datos ya se conocen por otros medios
• Formar opinión. Los receptores suelen seguir las diversas opiniones de los cronistas, perfectamente identificados por su firma.
• Entretener. La variedad en el estilo es característica fundamental.
• Aspectos lingüísticos: Puede emplear un lenguaje literario, para dotar a la información de belleza expositiva. Los recursos literarios son especialmente ricos en las crónicas taurinas, que generalmente exigen del receptor el conocimiento previo de un léxico, así como expresiones, especializado; de lo contrario son difícilmente comprensibles para el público en general.

LA ENTREVISTA
Es el género informativo que se usa para obtener información mediante el diálogo se recogen noticias, opiniones, comentarios, interpretaciones, etcétera. Es una de las formas del reportaje. Comúnmente se trata de un diálogo entre el periodista y el protagonista de una noticia. Gran cantidad de la actividad informativa de los periodistas de hoy se realiza de una u otra forma por entrevistas, declaraciones y consultas telefónicas.
Tipos:
Entrevista de declaraciones o entrevista objetiva.
Entrevista perfil.

GÉNERO INTERPRETATIVO

El reportaje y de opinión en el que se sitúan:
• el ensayo,
• la columna,
• el editorial y
• el artículo de fondo.
• Cartas al director.

EL REPORTAJE
Es de carácter informativo y documental, referente a un personaje, un suceso, un descubrimiento o cualquier otro tema.
Características:
• Emisor: el reportero. Por ello va firmado, mencionando el lugar desde donde se ha redactado el reportaje. Se hace presente mediante aportaciones subjetivas.
• Mensaje: Desarrolla la noticia, tratando de captar el ambiente en que se ha producido, con:
• Declaraciones de testigos o implicados
• Descripción de ambientes
• Descripción de testigos o implicados
Estructura del reportaje. Presenta siempre una disposición diferente a la noticia. Se destaca de múltiples formas. Suele venir acompañada de fotografía.
• El titular presenta características literarias
Intención del discurso:
• El reportaje informa y entretiene, puesto que aporta la visión particular del reportero, además de utilizar elementos literarios.
• En el cuerpo se destaca el comienzo (no interesan tanto los datos como tratar de captar la atención del lector) y el final (se acumulan los recursos literarios). En el desarrollo se pueden aportan los datos (las cinco “w").
Aspectos lingüísticos:
• Se combinan los elementos periodísticos con los literarios. Está presente la subjetividad del autor, más que en uso de la 1ª persona (suele mantenerse la 3ª) en la valoración de los hechos. Especialmente relevante suele ser la presencia de adjetivos valorativos. No son ajenos otros recursos literarios como los paralelismos, anáforas, comparaciones, etc...

LA COLUMNA
Es el escrito que trata con brevedad uno o varios asuntos de interés y en los que el periodista ejerce su opinión al respecto. Es un comentario personal sobre un tema de actualidad.
Características:
• Emisor: Un colaborador habitual del periódico. No pertenece a la plantilla, pero mantiene estrecha colaboración con el mismo.
• Mensaje: La principal característica es la combinación de elementos referenciales reales con los ficticios. Es el género que combina la realidad periodística con la ficción literaria. Lo literario no aparece como un elemento que caracterice el estilo, sino como caracterizador del contenido del mensaje.
• Estructura: Absolutamente libre. Sólo viene marcada por la brevedad. De ahí su nombre (una columna).
• Intención del discurso: La primera finalidad, antes que la de dar a conocer la opinión del autor, es la literaria: el placer estético. Aunque muchas veces se aleja de lo literario por su pragmatismo de muy diversa índole.
• Aspectos lingüísticos: La columna es la mejor manifestación del particular estilo de su autor. Están presentes los recursos que conducen al humor (bien entendido): juegos de palabras, ironía, exageraciones…

EL EDITORIAL
Es el análisis y el enjuiciamiento de los hechos más sobresalientes, en él se asume la posición doctrinaria o política de cada empresa informativa. Es un artículo sin firma, que expresa la opinión del periódico. Es un artículo de fondo no firmado, expuesto con una seriedad que invita a la reflexión.
Los editoriales de un periódico ni si quiera van firmados por el director.
Características:
• Emisor: El responsable es el periódico, aunque haya una serie de personas que lo redacten. Responde a la ideología del periódico. Carece, por ello, de firma.
• Receptor: No siempre tiene un receptor universal. En ocasiones, los editoriales están escri-tos pensando en un receptor concreto, como el Gobierno.
• Mensaje: Los acontecimientos de actualidad.
• Estructura: Muy definida. Presentación del "staff" (grupo editorial al que pertenece con los principales responsables) del periódico y editorial propiamente dicho. Predomina el discurso expositivo, mezclado con el argumentativo: exposición de hechos y su valoración.
• Intención del discurso: Formar opinión sobre un tema destacado.
• Aspectos lingüísticos: Presenta un estilo culto. A pesar de expresar opiniones, se pretende la objetividad. En ocasiones se apoya en la retórica de habilidad expresiva. Por ello, no le son ajenos los recursos literarios.

EL ARTÍCULO
Es un género subjetivo, en el que su autor expone sus opiniones y juicios sobre las noticias más importantes. Es un comentario firmado. Es una exposición o argumentación que contiene el pensamiento o la opinión de una personalidad reconocida, en relación con un tema concre-to.
Características:
• Emisor: es un emisor especializado ajeno al periódico. Su opinión no tiene que coincidir necesariamente con la opinión del grupo editorial. El artículo ha sido y es un valioso vehículo de expresión, muy utilizado por los pensadores, políticos, sociólogos y autores literarios de todos los tiempos. Por tanto, predomina la subjetividad. Es el pensamiento u opinión particular de una persona.
• Mensaje: La amplitud temática es inmensa. Se puede confundir con un texto humanístico, científico, jurídico, literario, etc...
• Estructura: Totalmente libre, a voluntad del articulista. Sólo en algunos medios ocupa un lugar destacado y preferente. En otros casos, aparece siempre en la sección de Opinión.
• Aspectos lingüísticos: Divulgativo y Combinación. Pueden aparecer todas las variedades discursivas: narración, descripción, exposición, argumentación, etc.
• Intención del discurso: Dar a conocer la opinión del autor sobre un determinado tema. En muchas ocasiones, responde a una finalidad didáctica, hasta el punto de convertirse en ver-daderos ensayos. Muchos autores forman un libro de ensayos con la recopilación de artículos publicados en prensa. Éxito: El dardo en la palabra, de Fernando Lázaro Carreter.

LA CRÍTICA
Analiza acontecimientos culturales de actualidad. A veces es difícil separar la crónica de la crítica, pues tienen amplias zonas en común, tanto en los aspectos temáticos como estructurales y lingüísticos. La intención es idéntica: combina lo informativo, la opinión y el entretenimiento.
• Emisor: Una persona especializada en la materia. Igual que la crónica, admite la subjetividad. El crítico es uno de los profesionales que goza de peor prestigio, pues su labor tiene que mediar tanto de la adulación como de la severidad. Es muy difícil encontrar el término medio.
• Mensaje: Definir el término cultura sería demasiado prolijo y, probablemente, no se acertaría en ello. Hoy se ha ampliado el término hasta límites insospechados. Podría entrar incluso, la crítica de televisión.
• Estructura: Suele tener una estructura definida: una ficha inicial, con todos los datos objetivos (película/director/actores; obra dramática /autor/ director; libro/autor/editorial etc.) remarcados especialmente (tipografía, recuadros, u otros recursos) y luego la crítica propiamente dicha.

LAS CARTAS AL DIRECTOR
• Propósito:
– Los lectores y lectoras del periódico comunican sus pensamientos, opiniones, quejas, peticiones …
• Contenido:
– Temas variados (hechos de actualidad, reflexiones sobre la vida, desacuerdo con alguna información, felicitación por alguna actuación, etc.)
• Estilo:
Aunque el estilo es formal, podemos utilizar el humor, la ironía …
• Estructura:
– Exposición de hechos (forma narrativa o argumentada)
– Comentario.

GÉNEROS VISUALES

La fotografía informativa
Las infografías
El fotomontaje
El reportaje fotográfico
El humorismo gráfico

LA FOTOGRAFÍA INFORMATIVA
• La fotografía se ha convertido hoy en un recurso informativo más dentro del periódico. Puede completarse con el pie de foto. Cumple varias funciones:
• Captar la atención del receptor.
• Dar los contenidos de forma instantánea y global.
• Provocar emociones.
• Aportar dinamismo visual al periódico.

LAS INFOGRAFÍAS
Es un dibujo acompañado de breves textos que transmite de forma visual diversas informaciones. Han sustituido al dibujo tradicional. Casi todas ellas están generadas con procedimientos informáticos.

EL FOTOMONTAJE

Las técnicas actuales permiten la modificación de fotografías para hacerlas más expresivas o deformar y manipular la realidad que representan. Es lícito cuando se advierte al receptor de tal hecho. Esto no siempre sucede así, especialmente en cierto tipo de prensa.

EL REPORTAJE FOTOGRÁFICO:
Refleja la complejidad de un hecho mediante un conjunto de fotografías. Es más habitual en la prensa de periodicidad semanal.

HUMOR GRÁFICO
La tira La viñeta

jueves, 8 de julio de 2010

PROYECCION

CRONOGRAMA SEMESTRAL DE TRABAJOS PRACTICOS
18/08 - TP 14: Literatura Infantil. Textos periodísticos. Producción de textos: los avisos.Los títeres (primer ensayo). Hablar con el amigo.
25/08 - TP 15: El texto argumentativo. Producción de textos:la carta. El coronel no tiene quien le escriba. Mil caerán. (ensayo final)
01 / 09 - TP 16: El texto expositivo. Producción de textos: el texto expositivo. El texto dialogado. El túnel. Santa Biblia. Tiempo de esperanza.
08/ 09 - TP 17: Historia de la lectura y la escritura. Teorías y métodos de alfabetización. Prácticas metalingüísticas sobre los procesos de alfabetización.
22/09 - TP 18: Procesos de comprensión y producción textos en la alfabetización inicial. Todos están invitados. Muestras del laboratorio divino.
06/10 - TP 19: Niveles gramaticales orientados a la alfabetización inicial: fonológico, morfosintáctico y semántico. Correspondencias entre convenciones fonológicas y gráficas en la lengua española. Hombrecitos. Mujercitas.
13/10 - TP 20: Articulación de los discursos literarios con el proceso de alfabetización inicial. Heidi. La cabaña del Tío Tom. Antígona.
27/10 - TP 21: LAS VINETAS Vida de Jesús. Una vía de escape. Textos de humor. MAFALDA. PATORUZITO

LITERATURA

TRABAJO PRACTICO Nº 15
LECTURAS OBLIGATORIA
FECHA: 25 DE AGOSTO

El coronel no tiene quién le escriba.
Mil caerán.

miércoles, 7 de julio de 2010

Literatura Infantil

TRABAJO PRACTICO 14
LITERATURA INFANTIL


Fecha de presentación: 18 de agosto
En grupos de dos

1. SEÑALAR un concepto claro de cuento.
2. INDICAR un concepto y las características del:
a. Cuento maravilloso;
b. Cuento popular:
c. Cuento fantástico;
d. Cuento realista
e. Cuento de terror
f. Cuento policial
g. Cuento de ciencia ficción
3. EXPONER conceptos y características básicas de:
a. La fabula;
b. La leyenda;
c. La epopeya;
d. El mito
e. Novela
4. ELABORAR un cuadro comparativo sobre las características del cuento y la novela.
5. PRESENTAR ejemplos de cada tipo narrativo de los puntos 1 y 2. (en clases se evaluara su pertinencia)
6. PUNTUALIZAR diez formas de trabajar el cuento, la fabula, el mito y la leyenda.
7. DISTINGUIR características de la poesía infantil.
8. PRESENTAR diez poesías infantiles. (en clases se evaluara su pertinencia)
9. DETALLAR no menos de diez actividades para trabajar la poesía infantil.
10. PREPARAR material para trabajar dos poesías.

En clases:

a. Puesta en común del TP 14.

b. Los textos periodísticos: exposición de la profesora.

c. Producción de textos: los avisos. Los títeres (primer ensayo).

miércoles, 23 de junio de 2010

LITERATURA

TRABAJO PRÁCTICO Nº 13
DISCURSOS LITERARIOS ORALES, ESCRITOS Y AUDIOVISUALES.
Para el 01 de julio de 2010


1. ELABORA:
a. Explicaciones que diferencien los discursos orales, escritos y audiovisuales.
b. Cuadro sinóptico sobre los tipos de discursos literarios orales (DLO).
c. Cuadro sinóptico sobre las características de los DLO.
d. Síntesis de los discursos orales escolares.
2. EJEMPLIFICA discursos literarios orales, escritos y audiovisuales.
3. ELABORA cuadros sinópticos sobre géneros literarios:
a. tradicionales,
b. contemporáneos y
c. regionales
4. PRIMERA PRESENTACIÓN del CORPUS de LITERATURA INFANTIL

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

APARICI, R. Y GARCÍA MATILLA, A. (1987). Lectura de imágenes. 3ª ed. Madrid. De La Torre.
LOPRETE, Carlos(1085). El lenguaje oral. Fundamentos, formas y técnicas. Plus Ultra. Sao Pablo. Brasil.
---------------------(1972). Literatura y comunicación. Bs. As., Plus Ultra.

ENLACES RECOMENDADOS

http://www.lacult.org/docc/oralidad_02_5-19-la-oralidad.pdf

http://www.lacult.org/docc/oralidad_09_15-21-oralidad-y-literatura-oral.pdf

http://www.flacsoandes.org/dspace/bitstream/10469/821/13/07.%20La%20literatura%20oral.%20Mito%20y%20leyenda.%20Eugenia%20Villa.pdf

lunes, 21 de junio de 2010

LITERATURA INFANTIL

TRABAJO PRÁCTICO 12
LITERATURA INFANTIL


1. DEFINE un concepto de literatura infantil.
2. SEÑALA las necesidades que suple la literatura infantil. (http://home.coqui.net/sendero/ponencia.pdf)
3. CARACTERIZA los géneros literarios infantiles.
4. DESTACA las formas poéticas básicas.
5. DISTINGUE nanas, primeras canciones, rondas, adivinanzas, trabalenguas. EJEMPLIFICA.
6. SINTETIZA una panorámica de la historia de la literatura infanitl.
7. INVESTIGA en internet sobre TEMAS Y OBRAS de Literatura Infantil Argentina.

BIBLIOGRAFÍA
CERVERA, Juan, Teoría de la literatura infanti, 2da. ed, España, Univ. de Deusto, Mensajero.
PERRAULT Y OTROS(1981), Literatura Infantil, Est. Preliminar Graciela Montes, Bs. As. CEAL.
MALAJOVICH, Ana, (2000), Recorridos didácticos en la Educación Inicial, Bs. As., PAIDÓS.
RODARI, Gianni, (1985), Gramática de la fantasía, Barcelona, Hogar del Libro.
WALSH, María E. (1996), La poesía en la primera infancia, Ludo Núm. 22, Bs. As.

miércoles, 9 de junio de 2010

FONEMAS Y GRAFEMAS

TRABAJO PRÁCTICO 11
ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Y LA CONVERSACIÓN
CORRESPONDENCIAS ENTRE CONVENCIONES FONOLÓGICAS Y GRÁFICAS

1. ELABORA un cuadro comparativo con los distintos enfoques sobre Adquisición del Lenguaje.
2. LEE para exponer oralmente los apuntes sobre La Conversación y el Capítulo 7 de Ciencia del Texto de T. V. Dijk.
3. LEE los apuntes sobre Conciencia Fonológica que están en este blog.
4. CONSULTA los siguientes enlaces para establecer Correspondencias Fonológicas y Gráficas:

www.materialesdelengua.org/LENGUA/ortografia/nivelfonico.htm
www.auladeletras.net/material/fonico.PDF

5. HAZ un resumen de lo consultado.

ALFABETIZACIÓN INICIAL


CONCIENCIA FONOLÓGICA.

Anna Civit Canals (Logopeda Centre Thaïs . Tarragona)
Victoria Pablo Capa (Pedagoga Centre Thaïs. Tarragona)



Numerosas investigaciones han puesto de manifiesto la relación existente entre el aprendizaje de la lectura y la conciencia fonológica. Según Share & Stanovich (1995), “los niños que han empezado pronto a entender las relaciones entre las letras y los fonemas y que han aprendido a utilizar esta información como ayuda para identificar las palabras escritas, son sin duda mejores lectores que los niños que tienen dificultades para adquirir estas habilidades”.
Es por tanto, una habilidad que han de desarrollar para llegar a ser buenos lectores.
Adquirir conciencia fonológica implica aprender que las palabras se pueden dividir en segmentos más pequeños (sílabas y fonemas). Es la habilidad para tomar conciencia y manipular los elementos más simples del lenguaje oral (reconocer la rima, mezclar elementos fonéticos, eliminar y sustituir fonemas y apreciar los juegos de palabras).
La conciencia fonológica juega un papel importante en la adquisición inicial de la lectura y la escritura, puesto que permite al niño comprender las relaciones existentes entre el texto escrito y su propio lenguaje; le permite dominar las reglas de conversión fonema-grafema y adquirir las destrezas básicas de decodificación. Cuanto más consciente sea de estas unidades mínimas del lenguaje, mayor facilidad tendrá para asignarle a los fonemas un grafema.
Aunque está demostrada la importancia de la conciencia fonológica en el desarrollo de los procesos lectores, no es suficiente para llegar a ser un lector competente. Otras habilidades como la atención y capacidad de concentración, la memoria inmediata y
de trabajo, la percepción visual , el procesamiento fonológico de la información, buena competencia lingüística, conocimientos generales sobre el mundo, buena capacidad de razonamiento, interés por la lectura son también importantes para desarrollar la comprensión lectora.

En definitiva, leer es reconocer y asignar un significado a las palabras escritas. Es el proceso mediante el cual se comprende un texto escrito.
Para la mayoría de niños, los procesos fonológicos se desarrollan de manera natural y por tanto parten de una serie de habilidades que van a ser facilitadoras en la adquisición del lenguaje escrito.
Respecto a la conciencia fonológica, proponemos unos indicadores de desarrollo normal por edades :

- 3 - 4 años
. disc. sonidos .
. disc. palabras en frases
. disc. palabras y pseudopal.
. dice si dos palabras riman a partir de una palabra
. genera una rima sencilla .
. aprende estas tareas con facilidad.

- 4 – 5 años
. disc. palabras largas/cortas
. cuenta sílabas
. aísla y manipula sílabas iniciales y finales.
. puede separar la pronunciación
de sonidos en palabras de 2/3 fonemas: pan (p)(a)(n).

- 5 – 6 años
. aísla y pronuncia los sonidos en palabras de 2, 3 y 4 fonemas.
. puede separar la pronunciación de los sonidos en palabras
de cuatro fonemas con grupos cons. al inicio de palabra.
. manipula sonidos iniciales y finales de palabras de tres
y cuatro fonemas.
- 6 – 7 años
. aísla y pronuncia los sonidos de palabras que contengan
grupos consonánticos iniciales: ej. (p)(l)(a)(t)(o).
. puede separar los sonidos en palabras que contengan
grupos consonánticos iniciales, finales e intermedios.

Al ser una habilidad del lenguaje oral, no es necesario que el niño tenga conocimiento de las letras para demostrar un nivel inicial de conciencia fonológica.
Su entrenamiento en edades tempranas facilita y acelera el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura. Este trabajo llevado a cabo de manera estructurada hace, a su vez, más ameno el aprendizaje del principio alfabético.
Cualquier programa de trabajo de conciencia fonológica ha de iniciarse con tareas sencillas para ir progresando en tareas de dificultad creciente:
- A nivel lingüístico: se empezará por las rimas, luego las sílabas y finalmente los fonemas.
- Según el tipo de tarea: primero es rimar, identificar, añadir, suprimir y finalmente sustituir.
- Según la posición de la sílaba o fonema dentro de la palabra, es más fácil reconocer sílabas y fonemas situados al principio, luego al final y por último en medio.
Y si se trata de añadir y suprimir sílabas o fonemas, es más fácil en posición final, luego en posición inicial y finalmente en medio.
- Respecto al tipo de fonema, es mejor trabajar primero las vocales y después las consonantes empezando por las fricativas y finalmente las oclusivas.
- Respecto a la estructura de sílabas, es conveniente trabajar todas: directas, inversas y las que contengan grupos consonánticos (no es lo mismo operar con grupos consonántico del tipo CCV o CCVC).
- Ha de englobar actividades tanto de análisis como de síntesis.

Las dificultades de lectoescritura derivadas de alteraciones en la ruta fonológica, en parte son debidas a la falta de habilidad para manipular las unidades más pequeñas o fonemas (conciencia fonémica). En niños diagnosticados de dislexia, está comprobado que entrenar las habilidades de segmentación facilita el desarrollo de una conciencia segmental adecuada y por tanto mejora su escritura.
El trabajo de conciencia fonológica es útil como parte del currículum de lectura; empieza con actividades de lenguaje oral para que los niños presten atención a los sonidos que forman las palabras, pero han de acabar en actividades fonéticas sencillas donde se utilice la palabra escrita.
Es importante saber evaluar el nivel de conciencia fonológica que presenta el niño, de manera que podamos enfocar la reeducación a partir de su nivel de adquisición.
En nuestra exposición, proponemos criterios de evaluación, así como la presentación de videos donde se pueden observar actividades de conciencia fonológica con materiales diversos.

BIBLIOGRAFÍA

Acosta, V.M y otros (1996) Tª y práctica del proceso de evaluación de la conducta lingüística infantil. Málaga.Aljibe
Bosch Galcerán, L (1983). El desarrollo fonológico infantil: una prueba para su evaluación. Anuario de Psicologçia 28(1), 86-114
Catts, H.W. y Kamhi, A.G (2004) Language and Reading Disabilities.
Chiat, S (2001) Los problemas de lenguaje en los niños. Cambridge University Press. Madrid.
Fey, M.E (1986) Language Intervention with young children. San Diego. College-Hill Press.
Garriga Ferriol, E. (2002-03) L’adquisició de la lectura en el nen sord: cal saber parlar per poder llegir? Llicència d’estudis, subvencionada pel Departament d’Ensenyament.
Martin Lobo, Mª P. (2003) La lectura. Procesos neuropsicológicos de aprendizaje, dificultades, programas de intervención y estudio de casos. Barcelona. Lebon.
Outon, P. (2004) Programas de intervención con disléxicos. Madrid. CEPE.
Perfetti C,A (1994) Psycholinguistics and reading ability enGern, M,A. Handbook of Psycholinguistics, London: Academic Press
Ramos, J.L. y Cuadrado, I. (2006) El conocimiento fonológico y el aprendizaje lectoescritor. EOS. Madrid
Villegas, F. (2004) Manual de Logopedia. Evaluación e intervención de las dificultades fonológicas. Madrid. Pirámide.

viernes, 14 de mayo de 2010

EL TEXTO TEATRAL

EL TEATRO


El teatro y las obras dramáticas

El teatro es un género literario, ya sea en prosa o en verso, normalmente dialogado, concebido para ser representado; las artes escénicas cubren todo lo relativo a la escritura de la obra teatral, la interpretación, la producción, los vestuarios y escenarios.

Definamos teatro y drama
El teatro es un género literario, ya sea en prosa o en verso, normalmente dialogado, concebido para ser representado; las artes escénicas cubren todo lo relativo a la escritura de la obra teatral, la interpretación, la producción, los vestuarios y escenarios.
El término drama viene de la palabra griega que significa "hacer", y por esa razón se asocia normalmente a la idea de acción. En términos generales se entiende por drama una historia que narra los acontecimientos vitales de una serie de personajes. Como el adjetivo dramático indica, las ideas de conflicto, tensión, contraste y emoción se asocian con drama.
Festividad de Dionisio o Baco (dios del vino)

Origen religioso del teatro
La historia de los orígenes del teatro está íntimamente relacionada con la historia de las religiones, es decir, con las prácticas religiosas provocaron el surgimiento del arte del teatro.
A través de danzas y cánticos se rendía culto a los dioses. En Grecia, por ejemplo, la festividad de Dionisio o Baco (dios del vino) se celebraba al terminar la vendimia, mediante una ceremonia que culminaba en el sacrificio de un macho cabrío, a partir de la cual se empezó a hablar de "tragedia", término que significaba justamente festividad del macho cabrío.
Así las sociedades acuden a las ceremonias para desdoblarse y representarse a sí mismas. Esto constituye una forma de adquirir vigencia, de perpetuarse a través del espacio y del tiempo.
En Chile, como en cualquier otra parte del mundo, el teatro surge del quehacer de los hombres de una comunidad social y por lo tanto, se ve determinado por la realidad que estos viven. Por eso podemos encontrar los orígenes del teatro chileno en sus primeras manifestaciones larvarias, en ciertas prácticas religiosas, políticas y sociales de los araucanos en las cuales podemos reconocer un carácter histriónico. Entre ellas, cabe mencionar el matrimonio, que obedecía a un plan fijado que incluia el rapto de la novia, el machitún, ceremonia religiosa que consistía en sacar el mal a un enfermo, la preparación para la guerra, etc.

Lo dramático
La obra dramática al igual que toda obra literaria es una creación de lenguaje y a la vez es un medio de comunicación. Pero la obra dramática es un tipo especial de obra literaria en virtud de lo que podemos llamar virtualidad teatral, hecho que la constituye en una obra teatral, es decir, en una obra representable, características que no podemos encontrar en los llamados géneros épico y lírico. Esto da lugar a la existencia de ciertos elementos consustanciales a lo dramático.

Lenguaje apelativo
Si lo constitutivo de lo épico es el lenguaje comunicativo y de lo lírico, el lenguaje expresivo de lo dramático es el lenguaje apelativo, lo que se manifiesta en el diálogo de los personajes en la búsqueda de respuestas del otro en la relación agónica de seres que entran en conflicto y que tratan de anularse dramáticamente. Incluso desde esta perspectiva el monólogo es considerado como un desdoblamiento del yo, como una búsqueda de respuestas al interior de uno mismo.

Entrega del mundo sin intermediario
El lector-espectador es contemporáneo a la obra, constituyéndose en parte integral de la misma. Ello permite vivenciar en forma más profunda el mundo dramático y captar el sentido de la obra en sí.

Lenguaje de las acotaciones
Determina la virtualidad teatral de la obra dramática, la posibilidad de ser obra teatral. Son todas aquellas indicaciones del dramaturgo que permiten la lectura de la obra dramática como si se representara ante nosotros. Este conjunto de elementos está organizando la estructura del mundo dramático, es decir, señala una posible representación de lo estrictamente literario. Las acotaciones nos configuran al hablante dramático básico.

Construcción dramática
El mundo dramático posee un eje organizador, mediante el cual los diversos elementos del drama (sucesos, personajes, motivos, tiempo, espacio, clases sociales...) se interrelacionan y se subordinan funcionalmente. Esto es, en esencia, la construcción dramática.
Estructura interna de la obra dramática
El elemento central en la ordenación del mundo dramático viene constituido por la acción dramática elemento dinámico que configura las tres instancias representativa de la estructura interna.

Presentación del conflicto
El conflicto es el germen estructurante de una obra dramática (sin conflicto no hay drama). Su desarrollo significa por una parte la producción de una acción dramática y por otra produce la evolución de los caracteres. De esta manera, acción y carácter son el centro de gravitacional dinámico de la obra.
La presentación del conflicto varía de acuerdo a la obra. Podemos distinguir en términos generales, cuatro fases: entrega del protagonista, su propósito, mostración del obstáculo, encuentro de las dos fuerzas en pugna. Por lo tanto esta primera instancia nos revela el planteamiento del conflicto y de los personajes.

Desarrollo de la acción dramática
La situación conflicto va progresando dinámicamente hasta llegar a un enfrentamiento decisivo de los personajes y sus contradicciones. Esto otorga la dimensión artística a la obra de teatro. Los diversos esfuerzos por superar a la fuerza antagónica dan lugar a un movimiento dramático.

Desenlace de la acción dramática
Es la eliminación del obstáculo o la desaparición o anulación del protagonista. Al hablar de conflicto este puede materializar desde diversos puntos de vista; del hombre con el destino (Edipo Rey, de Sófocles); del hombre con la gracia (El Gran teatro del mundo, de P. Calderón de la Barca); del instinto con el ambiente (Hamlet, de William Shakespeare; del entendimiento con el ambiente (Madre Coraje, de Bertolt Brech); del libre albedrío con el ambiente (Casa de Muñecas de Enrique Ibsen).
Por eso, la fuerza antagónica puede ser un elemento externo o interno del propio sujeto, fuerza que obstaculiza el propósito de la fuerza protagónica.

Preparación de una obra de teatro
Motivación del profesor a los alumnos sobre el teatro
El profesor debe recalcar el papel fundamental que cumple el arte en general y el teatro en particular en esta etapa de la adolescencia en la que educando precisa de valores y busca incorporarse al mundo en forma útil y creativa. El teatro como arte comunitario por excelencia, permite el logro de una real comunicación entre emisores (los actores) y receptores (el público), a través de un mensaje (texto), mostrativo de una determinada realidad.

Selección de una obra dramática factible de montar
Como en términos generales, los alumnos carecen del conocimiento profundo de teatro y no han actuado anteriormente, conviene seleccionar una obra sin mayores complicaciones de montaje, preferible corta o si la obra es extensa de estructura tradicional montar una parte de ella. Esto en relación con el tiempo que se dispone para el montaje de la obra, fin último del trabajo que se va a realizar. La selección debe ser conversada con los alumnos y ver los pros y contras de las obras factibles a representar.

Lectura general de la obra y comentario
Valoración de la obra
. Una vez leída la obra en conjunto se hará hincapié en los valores que conlleva el texto, de su sentido de las ideas transmitidas y de sus elementos más significativos.
Ubicación espacio-temporal de la obra. La obra debe ser representativa de una época determinada, visualizada a través de lenguaje del texto y de las ideas implícitas en él.
Análisis interno de la obra. Análisis general del conflicto y de la acción dramático. El predominio de una de estas instancias configura un drama de acción, de personaje o de espacio.

Lectura dramatizada
Se lee el texto preocupándose ahora de ir dándole un mayor sentido a las diversas situaciones dramáticas. Guiados por el profesor los alumnos elegirán los personajes, cuyo trabajo de profundización y estudio debe empezar a realizarse.

Distribución de responsabilidades en el montaje
El profesor tiene que explicar que el montaje de una obra implica un trabajo de carácter colectivo, en el cual todos los alumnos tendrán diferentes responsabilidades, todas de igual importancia. Consideraremos:
1. Director ayudante: aunque el profesor asumirá, en última instancia, la dirección de la obra, habrá un director ayudante quien colaborará con el director en la visualización del montaje. Es fundamental un esquema de dirección, un establecer desde el inicio del montaje la ubicación de los personajes, sus entradas y salidas, las correcciones de sus movimientos, todo dentro de la mayor libertad creativa asignada a los personajes-actores.
2. Productor: estará a cargo de la organización de la obra de teatro, buscando las formas y medios más favorables para la puesta en escena.
3. Actores: son quienes finalmente tienen la responsabilidad del éxito de la obra. Por eso, la elección de los personajes debe efectuarse en la forma más idónea posible, considerando condiciones, responsabilidad, capacidad de trabajo. Repitamos que no hay papel chico: todos tienen igual importancia en el contexto general de la obra.
4. Escenógrafo: se preocupará de las diversas decoraciones del escenario, lo que da lugar a que lea la obra y busque todos los signos emitidos por el dramaturgo en el texto. Es preferible que se busque una escenografía simple, sin complicaciones pero que ayude a la comprensión de la obra por parte del público.
5. Maquillador: conseguirá los elementos indispensables para un mínimo de maquillaje en los actores.
6. Iluminador: fabricará reflectores o tachos simples para crear una atmósfera escénica especial. La utilización de la luz debe tener relación con el climax creado en la obra con los momentos más significativos en su desarrollo.
7. Encargado de la parte musical: puede que la obra exija una determinada melodía o no la elija. En todo caso, la música que se utilice debe tener relación con el sentido de la obra. Se preocupará de que el sonido se proyecte en las instancias convenidas.
8. Encargado del vestuario: conseguirá el vestuario apropiado al tipo de la obra y personajes, sin caer tampoco en la exageración ni sofisticación. Un vestuario muy simple y cómodo para el accionar del actor.
9. Tramoyista: estará a cargo del trabajo técnico del manejo de la escenografía.

Ensayo
Cada uno de los ensayos se dividirá en tres partes fundamentales.
1. Ejercicios de preparación física. El director efectuará con los actores breves ejercicios de respiración, vocalización, movimiento, conocimiento del instrumento más significativo del actor: su cuerpo.
2. Ejercicios de improvisación. Se crearán diversas situaciones dramáticas, breves, las cuales se actuarán.
3. Ensayo con el texto de la obra para que los actores vayan memorizando el texto.

Preparar ensayos parciales
Según la obra estos ensayos parciales serán por escenas y o actos hasta llegar a la totalidad.
Ensayo general
Tiene por finalidad mostrar la obra como si fuera el día del estreno, es decir con todos los elementos configurados a través de las indicaciones anteriores.

Estreno de la obra
Se cumple el objetivo de la preparación de una obra de teatro: su representación. Esta se optimizará en la medida en que cada uno de los integrantes del curso cumpla con sus trabajos asignados y tome esta empresa con la mayor seriedad.

El género dramático
El ser humano tiene una capacidad propia, que es casi un instinto: la de imitar. ¿Quién no disfruta imitando cómo se mueve o habla otra persona? Se cree que de esta inquietud surgió lo que hoy llamamos el teatro, hace ya miles de años.

¿Qué son las obras dramáticas?
El ser humano tiene una capacidad propia, que es casi un instinto: la de imitar. ¿Quién no disfruta imitando cómo se mueve o habla otra persona? Se cree que de esta inquietud surgió lo que hoy llamamos el teatro, hace ya miles de años.
El teatro es un espectáculo artístico, en el cual un grupo de personas actúa, representando distintas situaciones.

Teatro y género dramático
¿Cómo se relaciona lo anterior con el género dramático?
De la siguiente forma: muchas de las obras teatrales, han sido previamente escritas, creadas por alguien como obras de arte, del arte de la palabra.
Desde ese momento, forman parte de la literatura -es decir, son obras literarias- y al estar concebidas para ser representadas, pertenecen al género dramático.
En otras palabras, el género dramático es uno de los tres géneros al que pertenecen las obras literarias. Las obras literarias que pertenecen al género dramático se denominan obras dramáticas. Veamos sus características.

Autor y público
Debemos repetir que una obra dramática es una obra literaria, es decir, ha sido escrita por alguien.
Como toda obra literaria, debe tener un autor, una persona que la ha creado y la ha escrito. Al autor de la obra dramática le llamamos dramaturgo. Ahora bien -aunque hemos dicho que la obra dramática podemos leerla, o escucharla de otra persona que nos la lee-, la finalidad de esta obra no es solo ser leída, sino también ser representada.
El dramaturgo que la escribe, lo hace pensando en esto: en que la gente, además de leer su obra, pueda verla puesta en escena. Así, descubrimos otra característica de la obra dramática: además del lector, su destinatario también es el público, los espectadores que presenciarán la obra representada.

Virtualidad teatral
Para que esto ocurra, contamos con una cualidad especial de la obra dramática, que es la posibilidad de ser puesta en escena. Es lo que llamamos virtualidad teatral. Esta capacidad no la tienen las demás obras literarias.
Cuando una obra dramática es llevada a escena -con actores, en un teatro- estamos frente a su realización práctica, lo que se denomina obra teatral. Dicho de otra forma, la obra teatral surge a partir de la obra dramática.
En la obra teatral, hay una persona que está a cargo del montaje, de interpretar la obra dramática y representarla. Este es el director. Él no es el autor, puesto que no ha creado la obra, pero la recrea, vuelve a inventarla al ponerla en escena, la transforma en un arte nuevo.

Conflicto
Otra característica que define la obra dramática, es que a través de ella siempre se presenta un conflicto humano, más o menos universal.
Es decir, afecta a todos de una u otra forma. Por ejemplo: la guerra, el amor, el papel de la mujer en la sociedad, la injusticia, etcétera.
En algunas obras dramáticas, dicho conflicto está representado por dos fuerzas que luchan entre sí, pero en otras, no hay dos polos opuestos tan claramente definidos.
Hablan los personajes y los hechos
En las obras dramáticas, nadie cuenta lo que sucede. En ellas ocurren hechos y se expresan sentimientos. Pero todo esto se hace a través de los personajes y sus acciones. Son ellos quienes muestran lo que ocurre, a través de sus movimientos, actos y palabras. En algunos casos, ni siquiera se necesita de estas últimas.
Existen obras dramáticas mudas, en las que el dramaturgo sólo nos explica cómo se mueven los personajes, los gestos y miradas que ellos hacen. Por este medio, se expresa el conflicto.

Estructura de la obra dramática: momento a momento...
La obra dramática posee una estructura especial, es decir, está construida en forma particular y propia. Está dividida en actos, que normalmente son tres y sirven para separar los momentos dentro de la historia.
Capítulos, cuadros y escenas
En cada acto se presenta una especie de capítulo distinto, que muestra cómo se va desarrollando la historia.
Dentro de cada acto pueden encontrarse distintos cuadros. El cuadro es una división que se genera cuando hay un cambio de escenografía, cuando el lugar donde se desarrolla la acción es distinto. Si la acción transcurre en el interior de una casa, y luego se muestra a los personajes en el jardín, ha comenzado un nuevo cuadro.
Dentro de los actos también hay otras divisiones más pequeñas, que son las escenas. Estas comienzan o terminan cuando un personaje nuevo entra o sale del escenario. Es decir, si al comienzo de la acción, escena primera, hay tres personajes, y uno de ellos se retira, comienza la segunda escena. Lo mismo ocurriría si en lugar de retirarse un personaje, entrara otro nuevo.

Una guía
Es importante decir que estas divisiones no son obligatorias. Hay obras dramáticas que, por ejemplo, están escritas en un solo acto. También, algunos dramaturgos no señalan los comienzos de escenas ni de cuadros en sus obras.
De todas formas, hacer estas divisiones tiene por objeto ayudar al posible director de la obra teatral. Es a él a quien le servirán como guía para cuando realice el montaje de la obra dramática, pero no significa que siempre tengan que estar presentes.

El lenguaje
Dentro de la obra dramática, existen distintos tipos de lenguaje. En ellas, las palabras se utilizan con objetivos diferentes. Te lo mostraremos con este ejemplo:
Bodas de sangre
Acto Primero
Habitación pintada de amarillo
NOVIO (Entrando): Madre.
MADRE: ¿Qué?
NOVIO: Me voy.
MADRE: ¿A dónde?
NOVIO: A la viña. (Va a salir)

Aquí podemos ver que el lenguaje se ocupa de distintas maneras.
En primer lugar, nos entrega el título de la obra, Bodas de Sangre. Luego, nos informa el acto que se inicia, y también el ambiente en que se desarrollarán las acciones, una habitación amarilla. Finalmente, nos va nombrando cada uno de los personajes que intervienen y, en ciertos momentos, nos dice qué es lo que hacen estos personajes a medida que hablan. Estas indicaciones aparecen entre paréntesis.
Todo lo que hasta ahora hemos nombrado, recibe el nombre de lenguaje acotado o acotaciones. Se trata de lenguaje que se utiliza para que entendamos mejor la obra y podamos imaginar lo que el dramaturgo nos quiere transmitir: el título, las indicaciones del escenario, del movimiento o los gestos de los personajes, etcétera.

Parlamento
Por otra parte, en este trozo los personajes también han hablado. Todo el lenguaje que se usa para dar forma a esta conversación, es lo que denominamos parlamento, es decir, lo que los personajes dicen. Este parlamento puede estar expresado, como en este trozo, mediante un diálogo, una relación de dos personas que se comunican, en la que una habla y la otra le escucha y viceversa, o mediante un monólogo, en el que una persona habla para sí mismo.
Distinto de esto es el aparte, en el que un personaje habla como pensando que los demás personajes no lo escuchan. Es como si hablara nada más que para el público, y se supone que los demás personajes no pueden oír. }

El mundo dramático
Cuando estudiamos el género narrativo vimos que en las obras que pertenecen a él existía un mundo narrado. Lo mismo ocurre en las obras dramáticas.
En ellas existe un mundo dramático; es una nueva realidad, un mundo nuevo, ficticio, pero que parece real cuando nos aventuramos a leer una obra dramática, y mucho más cuando podemos presenciar su representación escénica, es decir, cuando la vemos convertida en obra teatral.
En este mundo nuevo, literario, existen tres elementos: la acción, los personajes y el ambiente, determinado por el espacio y el tiempo. Examinemos cada elemento por separado.

La acción
Constituye la parte más importante de la obra dramática. Tal vez recuerdes que en el mundo narrado no hablábamos de acción, sino de acontecimientos.
En el caso de la obra dramática, no hablamos de acontecimientos, ya que ellos no constituyen lo esencial de la obra. No importa qué ocurra, sino el hecho de que está ocurriendo algo -lo que sea- y ese algo está ocurriendo en este preciso momento, que vuelve a ser presente cada vez que leemos una obra dramática, o que vemos una obra teatral.
Recordemos que en el caso de las obras dramáticas, no hay nadie que nos cuente los que está sucediendo; nos enteramos de ello a través de las acciones de los distintos personajes.
Ahora bien, la acción, o trama de la obra, como ya dijimos, está siempre basada en un conflicto, en una realidad problemática que angustia o perturba al hombre, y que suele estar manifestada en dos fuerzas opositoras que luchan entre sí: el bien y el mal, la muerte y la vida, el amor y el odio, etcétera. Para plantearnos este conflicto, la acción consta de lo que llamamos instancias dramáticas.

Instancias
Con este nombre, aparentemente complicado, designamos a los distintos momentos de la acción que se nos presentan una obra dramática.
Estos son, la mayor parte de las veces, claramente diferenciables. Son tres: la presentación, el desarrollo, y el desenlace.
• Presentación: es la parte inicial de la obra, cuando se nos muestran las líneas generales de lo que tratará la obra. En este momento se deja más o menos perfilado el conflicto, aparecen los personajes que van a intervenir, y se nos muestran todas las cartas del juego. Normalmente, en las obras que están divididas en actos, la presentación corresponde al primer acto.
• Desarrollo: es la segunda parte de la obra, generalmente la más larga. En ella se nos muestra qué curso van tomando los acontecimientos, cómo se mueven los personajes para lograr sus distintos objetivos, y cómo va aumentando el conflicto, hasta llegar a un punto que es el de mayor tensión, donde el problema alcanza su máximo grado. Este punto lo denominamos clímax. La mayor parte de las veces, el segundo acto, que coincide con el desarrollo de la obra, llega a su fin una vez producido el clímax.
• Desenlace: es la parte final de la obra, donde la madeja del problema ya se ha desenredado, las cosas vuelven a la normalidad, el conflicto se acaba.
Esto no quiere decir que siempre las obras dramáticas terminen con un final feliz, ya que un conflicto puede solucionarse, por ejemplo, con la muerte del protagonista. El final puede ser bueno o malo, triste o alegre, pero -en este momento- casi siempre el conflicto acaba por despejarse. Existen algunas obras en las que el conflicto no se soluciona, pero eso no es lo usual.
Normalmente, esta instancia dramática es más breve que las anteriores, y suele coincidir con el tercer acto, en las obras que lo tienen. Asimismo, hay obras en las que el clímax está en el tercer acto.

Los personajes
Los personajes constituyen el segundo elemento dentro del mundo dramático.
Al igual que en las obras narrativas, en las obras dramáticas existen personajes, seres creados por el dramaturgo, que cobran vida en la ficción de la obra. Ellos dicen sus parlamentos y, a través de sus palabras, nos ayudan a configurar la acción.
Recordemos que los personajes se mueven, hacen gestos, llevan vestimentas, y los lectores nos enteramos de todo esto mediante las acotaciones.
Es importante que señalemos que estos personajes, que existen en la obra dramática, son encarnados por actores al momento de representar la obra y convertirla en una pieza teatral. Los actores son personas reales, que pueden dar vida a distintos personajes, según las obras que realicen.
En las obras dramáticas existen varios tipos de personajes. Estos son: el protagonista, el antagonista, personajes secundarios, personajes colectivos y personajes alegóricos.

El protagonista
Es el personaje principal, el más importante. Es quien representa a una de las fuerzas que normalmente existen en la obra dramática, y que se encuentran en conflicto.
Lo común es que el protagonista siempre trate de buscar la solución del conflicto de buena manera. Es un personaje con el cual el lector o el público se identifica; al leer o al presenciar la obra "solidariza" con él, se pone de su lado.

El antagonista
Es también un personaje importante, y representa a la otra fuerza que lucha. El antagonista es, entonces, quien se opone al protagonista, está en contra de que él logre sus fines.
Dicho de un modo familiar, el antagonista es como el malo de la historia. Él retrasa la solución del conflicto, y los lectores y espectadores destinatarios de la obra, generalmente, no estamos de su lado, no queremos que triunfe.
Parejas famosas de protagonistas y antagonistas son, por ejemplo, Batman y el Guasón, el Correcaminos y el Coyote, etcétera.

Personajes secundarios
Son aquellos que no representan una de las dos fuerzas en conflicto, sino que se suman a una de las dos, dando su apoyo ya sea al protagonista o al antagonista.
No hay que creer que por ser secundarios, estos personajes tienen menos importancia dentro de la obra. Lo que sucede es que el conflicto no está centrado en ellos, pero su acción es igualmente definitiva para el desenlace de la obra y su presencia es esencial.

Personajes colectivos
Son un tipo de personaje que, a pesar de ser una sola persona, representa a muchas otras; es como si fuera la encarnación de un grupo. Puede ser, por ejemplo, un representante del pueblo, o de los súbditos de un rey, por ejemplo.

Personajes alegóricos
Constituyen la encarnación de aquellas cosas abstractas, que no son personas. Evidentemente, estos son personajes simbólicos, a los que se les dan las características de aquellas cosas a las que representan.
Esto ocurre en aquellas obras donde participan como personajes La Primavera, por ejemplo, o La Muerte, representada como una mujer vestida de negro, que aparece de pronto. En una famosa obra dramática denominada El Gran Teatro del Mundo intervienen varios de estos personajes, como el Mundo, quien aparece en escena como si fuera una persona, que representa al universo entero.

El ambiente: espacio y tiempo
En el mundo dramático, el ambiente se encuentra determinado por el espacio y el tiempo.
Cuando decimos ambiente, nos referimos a la situación en la que se desarrolla la obra, al lugar físico, y al tiempo en el que se mueven los personajes. Es decir, el ambiente total en el que la obra se lleva a cabo, estará condicionado por el espacio y el tiempo. Revisemos estos elementos por separado.

Distintos lugares
El espacio refiere tanto al lugar geográfico como al lugar físico en que se sitúa la obra. En las obras dramáticas, la información sobre ellos se nos da mediante el lenguaje acotado.
El momento en que nos dicen cuál es el lugar geográfico donde ocurre la acción, es al comienzo de la obra. Esto puede no suceder, ya que no es obligatorio que se nos entregue esa información.
Luego, cada vez que comienza un cuadro nuevo, nos dirán cuáles son los elementos que constituyen el espacio físico, es decir, si la acción transcurre en un patio, en el interior de una iglesia, en un hospital, etcétera.
Los escenarios posibles son muchísimos, y solo dependen de las necesidades de la obra.
Esto es particularmente importante para el director, quien llevará a cabo la obra teatral, ya que a partir de los antecedentes que se den en la obra, él podrá guiarse para hacer la puesta en escena. Hay obras dramáticas que exigen más creatividad y capacidad interpretativa del director en este aspecto. Por ejemplo: una obra que se sitúe en el desierto, ¿cómo podrá él dar la impresión de desierto en un escenario?

Dos visiones
El tiempo que transcurre en el mundo dramático puede considerarse desde dos puntos de vista distintos.
Por un lado, debemos considerar el tiempo total en que se supone que se llevó a cabo el conflicto. Por ejemplo, si una obra muestra la situación de una señora que pelea con su marido, y esto ocurre desde hace años, esos años forman parte del tiempo total. Esto, aunque no se nos haya mostrado qué ocurrió en ellos, sino que solo se nos haya hablado de este tiempo, aludiéndose a él. Por esto, este tiempo se llama tiempo aludido.
Por otra parte, el tiempo se puede considerar contando solo el tiempo ficticio que transcurre desde que comienza hasta que termina la obra. Este puede ser un día, varios días, meses o incluso años. Por ejemplo: el primer acto puede mostrarnos una época determinada, y el segundo acto, que han pasado mucho años. A este tiempo -que es el que transcurre en la obra al momento de leerla o de verla representada- lo llamamos tiempo dramático.
Por lo tanto, el tiempo total de una obra dramática incluye el tiempo aludido y el tiempo dramático.

Aclaración
Es importante que aclaremos que en las obras dramáticas se produce lo anterior con el tiempo, debido a la finalidad de las obras dramáticas, que es la de ser representadas.
Evidentemente, ningún dramaturgo puede pretender que el público esté viendo la obra durante un día entero, ni durante muchas horas. La duración de una obra dramática está limitada al tiempo que demore en escena, una vez convertida en obra teatral. Esto suele ser un lapso de dos horas, aproximadamente.
Por la misma razón, la obra debe ser breve y compacta. Ello obliga a utilizar el tiempo aludido además del dramático, en que los espectadores -y lectores- puedan enterarse de algunas cosas que ocurrieron antes con solo mencionarlas, sin que tengan que verlas -o leerlas- personalmente.
El teatro: un antiguo espectáculo
Ya que hemos hablado del género dramático, cuyas obras están escritas para ser representadas en un escenario, digamos también algo del teatro.
El teatro es una manifestación artística, que tuvo su origen hace cientos de años. Se cree que los primeros hombres que lo realizaron fueron los griegos, aproximadamente en el siglo IV antes de Cristo.
De hecho, la palabra teatro viene del griego theatron, que significa lugar donde se mira, y de la palabra drama, que también viene del griego, y quiere decir acción.
Los griegos hacían representaciones ligadas a su propia religión. Normalmente, espectadores y actores se juntaban en las orillas de los cerros. Los primeros se instalaban en las faldas, con el fin de escuchar y ver la obra sin problemas.
De todas formas, los actores usaban unos zapatos altos -una especie de zancos-, para poder verse desde lejos, y hablaban utilizando unos conos, cuyo uso estaba destinado a aumentar el volumen de sus voces.
Su vestuario eran simples túnicas. También, se ponían máscaras, que representaban el estado de ánimo del personaje. De ahí vienen las conocidas máscaras de la alegría y la tristeza, que-estando juntas- son el símbolo del teatro.
Con el tiempo, el teatro evolucionó. El hombre construyó lugares especiales para las representaciones -más cómodos y con mejores condiciones de luz y acústica-, y las obras comenzaron a escribirse antes de realizarse en el escenario, como una manera de ordenar la representación. Así es como surgió el género dramático.

DIALOGO, HISTORIETA Y TEATRO

El diálogo es una conversación o intercambio de palabras entre dos o más personajes. Los elementos fundamentales del diálogo son los interlocutores y el mensaje.
Cuando el narrador interviene en el diálogo, se encarga de relatar la conversación y realiza comentarios, se dice que el diálogo es indirecto. Cuando los personajes hablan por sí mismos, el diálogo es puro y directo. Un ejemplo de ello es la historieta, donde los personajes que hablan se identifican a través de globos que los señalan.
Dentro de una narración puede aparecer un diálogo intercalado. Para poder saber cuál es el personaje que habla, se coloca delante de la frase un símbolo llamado raya o guión.

ATRACTIVAS ESTRATEGÍAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN DRAMÁTICA

• FRASES PARA DECLAMAR
Frases para declamar con distintos tonos según diferentes situaciones que se inventen. Se pueden decir por separado o por grupos, preparando versiones de una misma frase.(En este caso se pueden grabar las aportaciones de los niños para aprovecharlas posteriormente en representaciones teatrales).
Sírveme la comida. Tengo que salir.
Por fin te veo.
Estoy esperando tu respuesta.
Todo esto es demasiado complicado.
Regresa pronto, es muy tarde.
Tienes que ir a comprar el pan.
¡Preparen! ¡Apunten! [Fuego!
Atiendan, por favor
Anda a comprar el pan.
Te digo que te calles.
¿Estaban todos? Estaban todos
¿Han llegado los invitados?
¿Hubo un accidente?
¿Me esperas o no?
¿Eres tonto o te lo haces?
¿Por qué llegaste tarde? No he llegado tarde,
¿Dónde estuviste? En ningún lado.
¿Porqué mientes?
¿Por qué me mientes?
¡Es terrible todo lo que ha pasado!
¡Qué podemos hacerle!
¡Y yo que esperaba verlo!
¡No puedo creerlo de ti!
¿Cómo quiere usted que lo resuelva?
¡Pero esto es increíble!
¡No lo hagas así!
No sé si Juan vendrá. Podría ser.
Me gustaría que vinieras.
¿Quién de vosotros rompió el florero? ¿Yo? No...
Te he dicho millones de veces que este es mi banco
Ésa, la que vive en la esquina, es tonta.
Estoy aquí definitivamente.
Ella, él, todos nosotros estamos llenos de dudas.
Aquí, allá, más acá, nunca está en ningún lado.
Trabajo lunes, martes, miércoles y viernes.
Hay una, dos, tres, cuatro, cinco naranjas.
Señora, no se ponga nerviosa.
Esteban, explíqueme la lección.
Te dije estoy lo otro y lo demás allá.
O te digo la verdad o te miento y te engaño.
Te expliqué, muchacho, la razón de todas estas cosas.

• PÁRRAFOS PARA LEER EN VOZ ALTA ( Dándoles la entonación adecuada)
- En tono discursivo provocando la expectativa ante lo que sigue:
En este momento del país, en el que sólo nos queda la alternativa de triunfar o morir, / en este momento, digo /que es el pueblo el que nos salvará de la derrota. / Ningún hombre, / ninguna mujer, / ningún niño / deberá estar ausente de la gesta que hoy se inicia.
- En tono rememorativo pero alegre:
Recuerdo que era un día de sol hermoso, lleno de hormigueo popular, en las calles atronadas de vehículos.
- Enumerando acciones casi objetivas, pero cargadas de emotividad.
El padre Ángel se incorporó con un esfuerzo solemne. Se frotó los párpados con los huesos de la mano, apartó el mosquitero y permaneció sentado en la estera pelada, pensativo un instante.
- Descripción objetiva sin tinte emocional.
Los romanos, cuando invadieron la Galia, observaron que las vestimentas de los habitantes no se parecían a nada que hubieran visto antes: los galos usaban ropa ceñida al cuerpo y de brillantes colores.

• POESÍAS PARA SEGUIR CON MÍMICA

EL DESAYUNO
Él puso el café en la taza.
Puso la leche en la taza del café
Puso el azúcar en el café con leche.
Con la cucharita él lo revolvió.
Bebió el café con leche y apoyó la taza.
Sin hablarme, encendió un cigarrillo.
Hizo círculos con el humo.
Tiró las cenizas en el cenicero.
Sin hablarme, sin mirarme se levantó,
Se puso el sombrero,
Se puso el chubasquero porque llovía.
Y partió bajo la lluvia.
Sin una palabra, sin mirarme.
Y yo tomé la cabeza entre mis manos
Y me largué a llorar. LA RANA
Como era domingo
de buena mañana,
se fue de paseo,
la señora Rana.
Va de tiros largos,
verde sombrerito,
mantillita verde,
verde zapatito.
En esto se pone
muy fuerte a llover.
¿Qué hará doña Rana?
¿Se pondrá a correr?
¡Qué va! Su paraguas
con calma sacó.
¡Ay, qué paragüitas
de lindo color!

CAPERUCITA ROJA Y EL LOBO
Estando una mañana haciendo el bobo
le entró un hambre espantosa al Señor Lobo,
así que, para echarse algo a la muela,
se fue corriendo a casa de la Abuela.
"¿Puedo pasar, Señora?", preguntó.
La pobre anciana, al verlo, se asustó
pensando "¡Este me come de un bocado!".
Y, claro, no se había equivocado:
se convirtió la Abuela en alimento
en menos tiempo del que aquí te cuento.
Lo malo es que era flaca y tan huesuda
que al Lobo no le fue de gran ayuda:
"Sigo teniendo un hambre aterradora"...
¡Tendré que merendarme otra señora!"
Y, al no encontrar ninguna en la nevera,
gruñó con impaciencia aquella fiera:
"¡Esperaré sentado hasta que vuelva
Caperucita Roja de la Selva!"
-Que así llamaba al bosque la alimaña,
creyéndose en Brasil y no en España-.
Y porque no se viera su fiereza,
se disfrazó de abuela con presteza,
se dio laca en las uñas y en el pelo,
se puso la gran falda gris de vuelo,
zapatos, sombrerito, una chaqueta
y se sentó en espera de la nieta.
Llegó por fin Caperu a mediodía
y dijo: "¿Cómo estás abuela mía?
Por cierto,¡me impresionan tus orejas!"
"Para mejor oírte que las viejas
somos un poco sordas". "¡Abuelita,
qué ojos tan grandes tienes!". "Claro, hijita,
son las lentillas nuevas que me ha puesto,
para que pueda verte, Don Ernesto
el oculista", dijo el animal
mirando con gesto angelical
mientras se le ocurría que la chica
iba a saberle mil veces más rica
que el rancho precedente. De repente
Caperucita dijo: "¡Que imponente
abrigo de piel llevas este invierno!"
El Lobo, estupefacto, dijo: "¡Un cuerno!
O no sabes el cuento o tú me mientes:
¡Ahora te toca hablarme de mis dientes!
¿Me estás tomando el pelo...? Oye, mocosa,
te comeré ahora mismo y a otra cosa".
Pero ella se sentó en un canapé
y se sacó un revolver del corsé,
con calma apuntó bien a la cabeza
y -¡pam!- allí cayó la buena pieza
***
Al poco tiempo vi a Caperucita
cruzando por el Bosque...¡Pobrecita!
¿Sabéis lo que llevaba la infeliz?
Pues nada menos que un sobrepelliz
que a mí me pareció de piel de un lobo
que estuvo una mañana haciendo el bobo.

"Cuentos en verso para niños perversos",
Roal Dahl, Ed. Altea

CAMINAR
Caminar expresando distintos estados anímicos o situaciones especiales:
Marchar expresando abatimiento, agotamiento, orgullo, enfado, ira, alegría ...
Marchar de manera majestuosa ( como un rey)
Marchar como una persona anciana, coja, ciega...
Moverse como el ser más horrible, más pesado, más ligero, más feroz, más tranquilo...
Moverse fingiendo desplazarse sobre rocas, arena, pantano, contra el viento...

SENSACIONES
Transmitir sensaciones de frío, calor, desgana, alegría, pena, miedo, risa, burla, fuerza, debilidad, gloria, ira...( pueden a la vez moverse por el espacio).

IR ANDANDO Y GIRAR
Ante un pedido de auxilio, rápidamente. Ante una increpación o insulto de otro personaje, lentamente pero con decisión. Ante una duda que se le plantea (¿me habré dejado las llaves en casa?), dudando de su propio movimiento. Si cree que ha pasado una persona conocida, también dubitativo...

CORRER
Correr y detenerse bruscamente sin perder el equilibrio. Correr ante un pedido de auxilio. Correr para escapar de un peligro. Correr para sostener a una persona que se puede desmayar. Correr sorteando obstáculos...

CAER
Saber caer según diferentes ocasiones: Por desmayo, por muerte, por tropezar con un obstáculo, por haber sido empujado, por estar borracho, por chocar contra algo...

SENTARSE Y LEVANTARSE
Sentarse en asientos cada vez más bajos con un objeto en la cabeza. Sentarse tímidamente en una silla. Desplomarse cansadamente en un sillón. Sentarse manteniendo una conversación. Sentarse como una persona anciana. Sentarse cansadamente pero sin deplomarse. Levantarse bruscamente con ira. Levantarse como un anciano. Levantarse para recibir a alguien que se espera con impaciencia. Levantarse denotando cansancio. Levantarse con alegría para ir a una fiesta...

JUEGO DE ESPEJOS
Por parejas, uno hace de espejo y otro se mira. Luego se alternan los papeles.La persona que se mira puede representar:
Un hombre que se afeita por la mañana. Una joven que se arregla para ir al baile. Una dama se maquilla(depila cejas, da crema, pinta labios, da rimmel...).Un niño hace caras feas y se asusta de sí mismo...

JUEGO DEL CINE
Un grupo o un solo niño representa con mímica el título de una película o serie y el otro debe adivinarlo (Ej: "Con faldas y a lo loco", "El bueno, el feo y el malo", "Los cazafantasmas", "E.T."...)
REPRESENTAR SITUACIONES
Ejemplo: Un grupo de personas pasea tranquilamente por el bosque. Se pone a llover, luchan contra la lluvia y el viento. Encuentran una casa abandonada y entran. Sienten curiosidad y temor. Se abre una puerta despacio y ven aparecer una mano. Ven que era un amigo que se había perdido del grupo.

REPRESENTAR UNA ESCENA DE GRUPO.
Sale el primero y se coloca frente a los demás, comenzando una composición, iniciando una figura. Aquellos que lo deseen saldrán paulatinamente y compondrán un cuadro plástico. Al principio serán libres. Después el profesor puede dar sugerencias:
Fotografía de familia numerosa, la boda de la famosa, mi clase es un desastre, llegaron los extraterrestres, maravilloso partido de fútbol entre ciegos y cojos.

REPRESENTAR IDEAS OPUESTAS
Requiere un nivel alto de abstración, por lo que esta actividad estará indicada para los mayores. Se pueden representar en dos grupos, mediante el movimiento ideas opuestas:
Guerra-paz / frío-calor / agua-fuego / fuerza-debilidad / riqueza-pobreza / salud-enfermedad...
COMER
Con gula, despacio, deprisa, con desgana, comida fría, caliente, amarga, agria, dulce, espaguetis, un bocadillo, un polo, un filete duro, un yogurt.
Juego de cómo se comen las frutas: plátano, naranja, manzana, cerezas, uvas, pera, sandía, granada, ciruela algo agria, un melocotón...Un niño representa la acción y los demás averiguan de qué fruta se trata.

LOS OFICIOS Y EL TRABAJO
El tema de los oficios y el trabajo puede brindar sugestiones muy enriquecedoras:
Un grupo de decoradores decora una habitación. Se establecen los papeles según las inclinaciones de los niños: diseñadores, diversos especialistas, pintores etc.
Un servicio de mozos atiende un banquete. El resto del grupo pueden ser los comensales.
Un grupo de artistas trabaja en un estudio: escultores, pintores, músicos...
Un grupo de obreros entra y trabaja en una fábrica...

SITUACIONES
Se proponen a continuación distintas situaciones y posibles estrategias que facilitan la creatividad y la improvisación dramática. Se grabarán en cinta y se harán anotaciones de las creaciones de los niños para luego poder depurar los guiones, la actuación y la representación en general. Para representar algo,un texto creado u otro ya escrito habrá de tenerse en cuenta:
Personajes- Tiempo- Espacio- Argumento- Conflicto- Tema.

SITUACIONES EN GRUPO:
Se les sugieren a los niños situaciones y ellos improvisan de forma espontánea. Como hemos dicho es conveniente grabarles para recordar luego las aportaciones de cada uno, luego se pueden escribir los guiones para representarlos. Propuestas de situaciones:
Dos grupos de personas que discuten porque quieren ver dos canales de televisión diferentes
(fútbol y telenovela).
Una familia que discute por los horarios de comidas o de llegada a casa de los hijos mayores.
Gente que discute por el lugar en la cola del cine o el turno en una tienda.
Astronautas que van a aterrizar y les dicen que hay un desperfecto técnico.
Familia que discute por el lugar de vacaciones (playa o montaña ).
Taxista que habla con sus clientes de cómo está la vida y el tráfico.
Madre e hijos por la mañana al levantarse.
Familia que está comiendo y llega el hijo mayor y les dice que ha suspendido y debe repetir curso (reacciones de todos los miembros ).
Compradores que se consideran mal atendidos por el dependiente de una tienda y discuten con él, solicitando la presencia del dueño del establecimiento (supermercado, electrodomésticos...)

REPRESENTACIONES CON CONSIGNA
Se puede proponer a los niños que representen algo hablando sólo con números ( Ej. Dos personas que se encuentran, se saludan hablan, se preguntan cosas, se asombran de algo, dudan, se enfadan y se van o reconcilian).
Representar una escena simple, pero mientras uno ríe, el otro contesta siempre llorando (comprar algo en una tienda, encontrarse dos conocidos... ).También, mientras uno muestra ira, el otro está muy apagado; uno muy altivo y el otro comportándose servilmente...

JUEGO DE LAS ESTATUAS
Por parejas . Uno improvisa y el otro permanece inmóvil, escuchándole como una estatua.El alumno que improvisa puede imaginarse que el otro le pregunta o le responde y verbalizar las réplicas del que hace de estatua. Se proponen las siguientes situaciones:
Empleado que pide al jefe aumento de sueldo.
Hijo que reencuentra a su padre tras muchos años (puede manifestar felicidad, reproches, pedir explicaciones, sentir lástima...)
Amante que dirige reproches a su amada.
Padre que riñe a su hijo (por travesura, por repetir curso...)
Hijo que se disculpa ante su padre.
Mujer que discute con su marido o viceversa.
Profesora que riñe a un alumno.
Profesora que habla a otra de sus alumnos.
Señora cotilla que habla con otra.
Vendedor que intenta vender un producto.

REPRESENTAR UN PERSONAJE
Cada uno elige el personaje que le gustaría ser (de ficción, actual o histórico). Se concentra en andares, rasgos físicos, maneras y gestos, rasgos de carácter, forma de hablar...Andan por el aula interpretando al personaje, los distintos personajes se relacionan entre sí, entablan conversaciones, se presentan, realizan acciones juntos. Se tiene que tratar de conservar la improvisación de los rasgos adoptados todo el rato.

VENDEDOR- COMPRADOR
Improvisar conversaciones entre vendedor y cliente en: Una farmacia, un mercado, tienda de ropa, zapatería, herbolario juguetería, tienda de discos, mercería, ferretería...

MÁS SITUACIONES
En parejas o en pequeños grupos trabajar escenas:
Un combate de boxeo- Una escena amorosa- Una operación quirúrgica- Una peluquera con su cliente- Una pequeña orquesta de cámara- Representar chistes- Dramatizar canciones- Representar cuentos- Representar anuncios inventados (se pueden tomar los slogans o músicas de los que conocen)- Representar noticias curiosas preparándolas como si fueran reportajes de la televisión- Hechos habituales de un día corriente- Una madre que va a la compra y se encuentra con una amiga- Unos amigos que van al cine y a unos les gusta la película y a otros no (actitudes en el cine, comentarios y discusiones a la salida, encuentran a otro amigo y se la cuentan dando cada grupo su versión)- Un tendero que ha vendido una falda a una señora y esta va a devolvérsela manchada y diciendo que le queda mal- Un niño que está haciendo los problemas del colegio y que no le salen- Excusas que da un novio que llega tarde a la cita con su novia sin lograr convencerla- Una persona que entra en su casa y todo parece normal, pero se encuentra a un ladrón dentro- Pasajeros que van en un avión que empieza a perder altura- Un guardia y un conductor discutiendo- Dos o más conductores discutiendo- Conductor que suplica para que no se le ponga una multa- Camarero que mancha a un cliente y discuten- Persona que se despierta con el despertador y se da cuenta de que tiene poquísimo tiempo para llegar a una cita importante- Señor que espera una importante llamada telefónica que se retrasa (puede llamar entre tanto algún pesado)- Un señor que detiene a otro para saludarle con riesgo de hacerle perder el tren- Personas que miran un escaparate y deciden qué les gusta- Primer viaje de Colón a América ( ilusión de la tripulación, desaliento posterior de la misma, sufrimientos por la escasez de víveres, discusiones sobre la redondez de la tierra, peleas por creer que los había engañado, estupefacción y alegría cuando se anuncia que se ve tierra).